INTERNACIONALES
Alarma Mundial: Glaciares Retroceden A Velocidad Sin Precedentes

La crisis climática sigue cobrando factura de manera acelerada y devastadora. En los últimos seis años, cinco de ellos han registrado el retroceso glaciar más rápido jamás observado, con el período 2022-2024 destacando como el más alarmante debido a la pérdida trienal de masa glaciar más grande registrada hasta ahora. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Mundial de Vigilancia de los Glaciares (WGMS), los llamados “hielos perpetuos” están desapareciendo a un ritmo tan acelerado que muchas regiones perderán completamente sus glaciares antes de que finalice el siglo XXI.
En todo el mundo, existen más de 275,000 glaciares que cubren aproximadamente 700,000 kilómetros cuadrados. Junto con los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida, estos glaciares almacenan alrededor del 70 % del agua dulce disponible en el planeta. Sin embargo, la continua pérdida de estos recursos naturales representa una amenaza crítica para cientos de millones de personas que dependen de su deshielo gradual durante los periodos más calurosos y secos del año. Este agotamiento no solo pone en riesgo el abastecimiento de agua, sino que también incrementa la probabilidad de desastres naturales como crecidas e inundaciones.

Ante la urgencia de la situación, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el año 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, y proclamó el 21 de marzo de cada año como el Día Mundial de los Glaciares, con el fin de generar conciencia y fomentar la protección de estos recursos vitales.
Desde que comenzaron los registros en 1975, los glaciares han perdido más de 9 billones de toneladas de hielo, según cálculos del WGMS. Michael Zemp, director del organismo, explicó que esta pérdida equivale a un bloque de hielo del tamaño de Alemania con un grosor de 25 metros, una imagen que ilustra la magnitud de la crisis.
El año 2024 fue particularmente devastador, marcando el tercer año consecutivo en el que las 19 regiones glaciares del mundo sufrieron una pérdida neta de masa. La cantidad perdida en ese año se estima en 450,000 millones de toneladas, el cuarto valor más negativo jamás registrado. Aunque el derretimiento fue menos severo en áreas como el Ártico canadiense y la periferia de Groenlandia, los glaciares de Escandinavia, Svalbard y el norte de Asia sufrieron pérdidas sin precedentes.
Un estudio reciente publicado en la revista Nature a principios de 2025, bajo la coordinación del WGMS desde la Universidad de Zúrich, destacó que entre el año 2000 y 2023 los glaciares del mundo perdieron aproximadamente el 5 % del hielo que les quedaba. Las pérdidas varían regionalmente, desde el 2 % en islas antárticas y subantárticas, hasta un alarmante 40 % en Europa Central.
Si la tendencia actual persiste, numerosos glaciares ubicados en el oeste de Canadá y Estados Unidos, Escandinavia, Europa Central, el Cáucaso, Nueva Zelanda y diversas regiones tropicales, desaparecerán antes de que termine este siglo.
El estudio también reveló que entre 2000 y 2023 la pérdida de masa glaciar ascendió a 6,542 billones de toneladas, lo cual equivale a un promedio anual de 273,000 millones de toneladas. Esta cantidad se traduce en 18 milímetros de aumento en el nivel global del mar, lo cual puede parecer un número pequeño, pero tiene un impacto devastador: cada milímetro adicional de nivel del mar expone entre 200,000 y 300,000 personas a inundaciones anuales.
Los glaciares se han convertido en el segundo factor más importante que contribuye al aumento del nivel del mar, únicamente superados por el calentamiento de los océanos. La urgencia de adoptar medidas efectivas y globales para detener esta catástrofe climática no puede ser ignorada si se quiere evitar un impacto irreversible en el planeta.
INTERNACIONALES
Todo Lo Que Debes Saber Sobre La Declaración Anual 2025 Y Los Regímenes Fiscales En México

Con el inicio de abril, se abre el periodo para cumplir con una de las obligaciones fiscales más importantes del año: la declaración anual de personas físicas, la cual deberá realizarse del 1 al 30 de abril a través del portal oficial del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A diferencia de las personas morales, quienes debieron presentar su declaración antes del 31 de marzo, las personas físicas tienen todo el mes de abril para cumplir con este trámite, siempre y cuando estén dadas de alta en alguno de los regímenes fiscales que así lo exigen.
¿Qué Es Un Régimen Fiscal Y Por Qué Es Importante?
El régimen fiscal define los derechos y obligaciones tributarias que una persona tiene ante el SAT, de acuerdo con la actividad económica que desempeña y el nivel de ingresos que percibe. Es la base sobre la cual se organizan las contribuciones y se establece cómo y cuándo se debe declarar.
Principales Regímenes Fiscales Para Personas Físicas
Quienes trabajan de manera independiente o reciben ingresos por renta, servicios profesionales u otras actividades, están registrados en alguno de los siguientes regímenes:
- Sueldos y salarios
- Servicios profesionales (freelance)
- Arrendamiento de inmuebles
- Actividades empresariales
- Incorporación fiscal
- Régimen simplificado de confianza
- Enajenación o adquisición de bienes
- Ingresos por intereses, premios o dividendos
- Plataformas digitales
Estos contribuyentes están obligados a presentar su declaración anual en abril y deben tener activo su buzón tributario.
¿Y Qué Pasa Con Las Personas Morales?
Las personas morales —empresas, asociaciones civiles o mercantiles— se agrupan en regímenes como:
- Régimen general de ley
- Personas morales con fines no lucrativos
- Régimen simplificado de confianza para PM
- Grupos de sociedades
- Agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras
Estas entidades deben declarar en marzo y también contar con su buzón tributario activo.
Regímenes Sin Obligación De Declarar
Existen regímenes que, por la naturaleza de sus ingresos o actividad, no están obligados a presentar declaración anual, como:
- Régimen sin obligaciones fiscales
- Ingresos para obtención de préstamos
- Pequeños contribuyentes
- Personas físicas con actividades empresariales intermedio
- Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras (personas físicas)
¿Cómo Consultar Tu Régimen Fiscal?
Para verificar en qué régimen estás inscrito y qué obligaciones tienes, puedes hacerlo desde el portal del SAT:
- Ingresa a www.sat.gob.mx y selecciona “Mi portal”.
- Accede con tu RFC y contraseña.
- Dirígete a la sección “Servicios por internet”.
- Selecciona “Guía de obligaciones”.
Allí podrás visualizar tu régimen fiscal vigente y las responsabilidades que debes cumplir.
Presentar la declaración en tiempo y forma evita sanciones y, en muchos casos, puede derivar en saldo a favor y devolución de impuestos, especialmente si se han realizado deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o intereses hipotecarios.
El SAT ya habilitó su simulador para que los contribuyentes puedan verificar anticipadamente el resultado de su declaración. Aprovecha esta herramienta y cumple con tu obligación fiscal de manera sencilla, segura y oportuna.
INTERNACIONALES
Joe Pyfer Causa Controversia Tras Cancelar Pelea En UFC CDMX Y Lanzar Ofensivas Declaraciones Contra México

El regreso de la UFC a México estuvo cargado de emociones, combates intensos y una cartelera que cumplió con las expectativas del público. Sin embargo, uno de los enfrentamientos más esperados no se llevó a cabo: el duelo entre Joe Pyfer y Kelvin Gastelum fue cancelado de último momento debido a problemas de salud del peleador estadounidense.
Según declaraciones del propio Pyfer, una fuerte infección estomacal lo obligó a retirarse del combate pactado en la Arena CDMX, generando decepción entre los aficionados. El luchador relató que tras una cena con su equipo, comenzó a presentar malestares severos. “No bebí agua durante todo el viaje y comí en un lugar que supuestamente era confiable. Unas horas después ya había ido al baño más de diez veces”, explicó.
Pero más allá del problema médico, lo que causó verdadera polémica fueron las declaraciones posteriores de Pyfer, quien arremetió contra el país anfitrión en términos ofensivos. “Algunas personas dicen que fue por la comida, otras que fue por la altitud. No soy científico, pero si eso es la altitud, maldita sea ese país. Nunca volveré a luchar allí, es un agujero de mierda”, expresó, desatando una ola de críticas en redes sociales y en el entorno de las artes marciales mixtas.
Los comentarios del peleador han sido señalados como irrespetuosos y xenófobos, generando indignación tanto entre seguidores del deporte como entre ciudadanos mexicanos. Diversas voces en la comunidad de la UFC han pedido a la promotora tomar una postura ante las declaraciones del atleta.
Aunque su combate fue cancelado por motivos médicos, el tono con el que Pyfer se refirió a México ha eclipsado el respeto que caracteriza a muchos luchadores hacia los países que los reciben. Hasta el momento, ni la UFC ni el propio Kelvin Gastelum han emitido una respuesta oficial a los dichos del peleador.
INTERNACIONALES
Clásico Capitalino Y Duelo De Gigantes: Equipos Mexicanos Buscan El Pase A Semifinales En La Concacaf Champions Cup

La fase de cuartos de final de la Concacaf Champions Cup inicia esta semana con duelos de alto voltaje, y cuatro clubes mexicanos siguen con vida en la competencia. El enfrentamiento más esperado será el clásico entre América y Cruz Azul, mientras que Tigres y Pumas también se jugarán su pase ante rivales de la MLS.
América, que viene de eliminar con autoridad a Chivas con un marcador global de 4-1, se medirá ante un Cruz Azul motivado, que dejó fuera a Seattle Sounders para instalarse en esta instancia. El choque entre azulcremas y celestes promete ser uno de los más intensos del torneo.
Por su parte, Tigres buscará imponerse a Los Angeles Galaxy, luego de superar a Cincinnati con un global de 4-2. El equipo californiano avanzó tras eliminar al Herediano y ahora se enfrenta a un conjunto regiomontano con amplia experiencia internacional.

En otro frente, Pumas tendrá que demostrar su solidez cuando visite a Vancouver Whitecaps, equipo que sorprendió al dejar fuera a Rayados tras empatar 3-3 en el global y avanzar por goles de visitante. Los universitarios llegan tras vencer al LDA con marcador acumulado de 1-3.
Además, el duelo entre LAFC e Inter Miami acaparará miradas por la participación de figuras como Lionel Messi, en una llave que define al último semifinalista del certamen continental.
Agenda de partidos – Cuartos de final Concacaf Champions Cup:
América vs Cruz Azul
📅 Martes 1 de abril
🕖 19:15 horas (CDMX) / 21:15 (ET)
📍 Estadio Ciudad de los Deportes
📺 Tubi, TV Azteca (México) / ViX, TUDN, FOX Sports 2 (USA)
LA Galaxy vs Tigres
📅 Martes 1 de abril
🕘 21:15 horas (CDMX) / 23:15 (ET)
📍 Dignity Health Sports Park
📺 Tubi (México) / ViX, TUDN, FOX Sports 2 (USA)
Vancouver Whitecaps vs Pumas
📅 Miércoles 2 de abril
🕖 19:30 horas (CDMX) / 21:30 (ET)
📍 BC Place
📺 Tubi (México) / ViX, TUDN, FOX Sports 2 (USA)
LAFC vs Inter Miami
📅 Miércoles 2 de abril
🕘 21:30 horas (CDMX) / 23:30 (ET)
📍 BMO Stadium
📺 Tubi (México) / ViX, TUDN, FOX Sports 1 (USA)
La batalla por el título de clubes más importante de la región continúa, y los representantes de la Liga MX buscarán seguir dominando la competencia frente al reto creciente de la MLS.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos