Connect with us

NACIONALES

México Avanza Hacia La Reducción De La Jornada Laboral Con Implementación Gradual

Published

on

El proceso para reducir la jornada laboral en México avanza con un enfoque de implementación escalonada, en respuesta a las demandas del sector empresarial y a recomendaciones internacionales. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, reiteró durante la Asamblea Ordinaria de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) que esta medida se aplicará de manera paulatina y en consenso con empleadores y sindicatos.

Actualmente, en la Cámara de Diputados se analizan cinco iniciativas que buscan establecer dos días de descanso por cada cinco de trabajo, lo que reduciría la jornada semanal de 48 a 40 horas. A diferencia de propuestas anteriores, estos proyectos incluyen periodos de transición y programas piloto para facilitar la adaptación de las empresas y garantizar que el cambio no afecte la productividad ni el empleo.

Las iniciativas contemplan distintos esquemas de implementación:

  • Un año para su entrada en vigor, con seis meses adicionales para que el Congreso de la Unión armonice las leyes secundarias.
  • Aplicación escalonada según el tamaño de la empresa: tres años y medio para micronegocios, dos años para pequeñas empresas, año y medio para medianas y seis meses para grandes corporaciones.
  • Un programa piloto coordinado por las Secretarías de Trabajo y Economía, con duración de un año, que permitirá evaluar la productividad y definir un esquema de transición.
  • Un modelo progresivo en el que, durante el primer año, los trabajadores laborarían medio día en su sexto día de trabajo, para en el segundo año obtener dos días de descanso completos.

La reducción de la jornada laboral es un compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha asegurado que este cambio se realizará de manera progresiva y en consenso con los sectores productivos. Los proyectos han sido presentados por legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC).

El sector empresarial ha insistido en que la implementación gradual es clave para evitar afectaciones económicas y operativas. En este sentido, la propuesta sigue la línea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que desde 1962 ha recomendado que la reducción del tiempo de trabajo se realice sin afectar el salario ni la estabilidad laboral.

Casos como el de Chile y Colombia han demostrado que este proceso puede realizarse de manera efectiva sin perjudicar la productividad. En Chile, la jornada de 40 horas se aprobó en 2023, pero su reducción será paulatina hasta 2028. En Colombia, el cambio de 44 horas semanales fue aprobado en 2021, comenzó a aplicarse en 2023 y finalizará en 2024.

El gobierno federal prevé que antes de finalizar el año se realicen mesas de trabajo encabezadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para definir las mejores rutas de implementación. Aunque no se ha anunciado una fecha oficial, el sector empresarial estima que estos diálogos iniciarán en marzo, según adelantó Fernando Yllanes, representante del Consejo de Administración de la OIT.

Si bien aún se discuten los detalles sobre cómo se aplicará la reforma, los expertos coinciden en que la reducción de la jornada laboral es inminente y podría completarse en un plazo máximo de dos años.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Sheinbaum Impulsa Reforma Constitucional Para Combatir La Extorsión Con Ley General De Aplicación Nacional

Published

on

Ciudad de México, 9 de julio de 2025.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío de una iniciativa de reforma constitucional a la Cámara de Diputados, con el propósito de que el Congreso de la Unión cuente con la facultad legal para expedir una Ley General contra la Extorsión. Esta propuesta busca establecer mecanismos homogéneos en todo el país para la persecución de este delito, permitiendo que sea investigado de oficio y considerando al Estado como víctima directa.

Durante su participación en la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta reforma plantea modificar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución, lo que abriría la puerta para un marco legal nacional que obligue a todas las entidades federativas a legislar en materia de extorsión. La propuesta se enmarca en la Estrategia Nacional contra la Extorsión, activada el pasado 6 de julio y que contempla un modelo integral de atención, prevención e investigación.

La mandataria subrayó que la denuncia es clave, y reiteró que el número 089 ya está habilitado como canal único de reporte anónimo. A partir de estas llamadas, las autoridades podrán iniciar procedimientos de investigación sin necesidad de que la víctima formalice una querella. Esta dinámica se sustenta en las nuevas disposiciones de la Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“La finalidad es dejar de cargar sobre la víctima toda la responsabilidad legal, y que el Estado tome un papel activo en la persecución de este delito que afecta a miles de familias en México”, sostuvo Sheinbaum. Afirmó también que las instituciones de seguridad y justicia están coordinadas para brindar respaldo directo a las personas afectadas.

Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la Ley General será una herramienta clave frente a un delito que no solo tiene consecuencias económicas, sino también un alto impacto emocional y social. Destacó que la nueva legislación permitirá el uso de técnicas de investigación más eficaces, bajo principios de coordinación interinstitucional.

En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la estrategia nacional se basa en cinco ejes fundamentales: la operación del 089 como línea única de denuncia; la cancelación inmediata de líneas telefónicas utilizadas para extorsionar; orientación inmediata a la víctima; apertura de carpetas de investigación en caso de amenazas presenciales; y la actuación de células de inteligencia que trabajarán en coordinación con la unidad especializada en delitos de secuestro y extorsión.

Con estas medidas, el Gobierno de México busca sentar las bases para una respuesta estructurada, eficaz y permanente frente a uno de los delitos de mayor impacto en la vida cotidiana de las y los ciudadanos. La iniciativa será presentada este martes ante el Poder Legislativo, donde se espera su discusión en los próximos días.

Continue Reading

NACIONALES

Sheinbaum Reacciona Ante Nuevos Aranceles De Eeuu

Published

on

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México buscará nuevos mercados y se reunirá con autoridades de #EEUU para revisar los aranceles al cobre y productos farmacéuticos.


Funcionarios de Hacienda y Relaciones Exteriores partirán esta semana para negociar acuerdos sobre comercio, migración y seguridad.

Continue Reading

INTERNACIONALES

México Vence A Estados Unidos Y Conquista Su Décima Copa Oro

Published

on

Houston, Texas, 5 de julio de 2025.— La Selección Mexicana de futbol alzó su décimo trofeo de Copa Oro tras imponerse 2-1 a su similar de Estados Unidos en la final celebrada en el NRG Stadium, rompiendo así una racha adversa ante su acérrimo rival del norte.

Con esta victoria, el equipo nacional puso fin a una serie de cuatro finales consecutivas perdidas frente a los estadounidenses en torneos oficiales de la Concacaf, incluyendo ediciones anteriores de la Copa Oro y la Liga de Naciones. El resultado representa un resurgimiento en el dominio regional de México.

El triunfo también marcó un hito para el técnico Javier Aguirre, quien conquistó el título continental por segunda ocasión en su carrera, repitiendo la hazaña lograda en 2009, cuando su escuadra venció a Estados Unidos con un contundente 5-0 en Nueva Jersey.

Además del prestigio deportivo, la selección tricolor se llevó una bolsa de cuatro millones de dólares como parte del incremento en los premios otorgados por Concacaf en esta edición del torneo.

Durante su participación, México disputó seis encuentros: tres en la fase de grupos frente a República Dominicana, Surinam y Costa Rica, sumando dos victorias y un empate. En los Cuartos de Final superó a Arabia Saudita 2-0, mientras que en Semifinales venció a Honduras por 1-0.

El conjunto dirigido por Aguirre cerró el torneo con 10 goles a favor y solo tres en contra, manteniendo la portería imbatida en cuatro compromisos. César Montes se colocó como el máximo anotador del certamen con tres tantos.

Con la Copa Oro como impulso, la Selección Mexicana continuará su preparación rumbo al Mundial de 2026 con dos encuentros amistosos ante selecciones asiáticas: enfrentará a Japón el 6 de septiembre y a Corea del Sur el día 9 del mismo mes.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023