Connect with us

VIRALES

Fallece Daniel Bisogno A Los 51 Años Tras Complicaciones De Salud

Published

on

El periodista de espectáculos, actor y conductor de televisión Daniel Bisogno falleció a los 51 años, luego de haber permanecido hospitalizado en la Ciudad de México debido a complicaciones en su estado de salud. La noticia fue confirmada por su equipo de trabajo en Ventaneando y por su familia a través de redes sociales.

La conductora Pati Chapoy, amiga y compañera de Bisogno en el programa de espectáculos, fue la encargada de dar a conocer la noticia. “Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció”, escribió en un mensaje emotivo en sus redes sociales.

En los últimos días, el presentador había enfrentado serios problemas de salud que lo alejaron de sus actividades profesionales. Hace unos meses, estuvo internado en terapia intensiva con una grave infección pulmonar y debió ser intubado. En su momento, Chapoy explicó que los médicos mantenían una expectativa de mejoría, aunque el conductor presentaba dificultades para respirar por sí mismo debido a la falta de fuerza muscular.

Pese a que en su última hospitalización se informó que respondía bien al tratamiento con antibióticos, su estado de salud se deterioró nuevamente. Aunque logró regresar brevemente a la televisión, sufrió una recaída que lo llevó de nuevo al hospital, donde finalmente perdió la vida.

Daniel Bisogno, también conocido como “El Muñe”, dejó una huella en el periodismo de espectáculos y en la televisión mexicana. Su partida marca el final de una trayectoria llena de polémicas, pero también de éxitos en los medios de comunicación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

TEPJF Conmemora 70 Años Del Voto Femenino Con Exposición Fotográfica De La Colección Casasola

Published

on

Ciudad de México, 25 de junio de 2025.– En el marco de los 70 años de la primera elección federal en la que las mujeres mexicanas ejercieron su derecho al voto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inauguró la exposición fotográfica Desigualdad [In]visible. Ecos femeninos en la Colección Gustavo Casasola, una muestra que se presenta en el Museo Interactivo de la Constitución, ubicado dentro de las instalaciones de la Sala Superior.

Durante la inauguración, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, subrayó que los derechos político-electorales han sido pieza clave en la construcción de políticas públicas con perspectiva de género, así como en el impulso de reformas estructurales y la consolidación de una vida democrática incluyente. Agregó que la igualdad y la paridad deben entenderse no solo como metas legales, sino como prácticas sociales que transforman la vida cotidiana

Las imágenes seleccionadas del archivo Casasola revelan, según la magistrada, la presencia activa de redes femeninas en ámbitos comunitarios, familiares, culturales, políticos y académicos. Estas expresiones colectivas fueron, en su momento, motores invisibles del cambio social que desembocó en el reconocimiento legal de los derechos de ciudadanía de las mujeres en 1953.

Soto Fregoso destacó que la exposición representa un homenaje a las voces de mujeres que, desde distintos espacios, han contribuido al pensamiento crítico y a la transformación social. Afirmó que el legado de aquellas que lucharon, muchas veces desde el anonimato, es una inspiración para las nuevas generaciones.

La muestra forma parte de una agenda institucional del TEPJF que busca visibilizar la diversidad de experiencias de las mujeres mexicanas en la historia y reconocer su papel en la construcción del país. A través de las fotografías, se invita a reflexionar sobre las desigualdades persistentes en la esfera pública y privada, y a valorar el papel de quienes, aún en condiciones adversas, fueron artífices de la sociedad contemporánea.

Por su parte, Vania Casasola, directora de Casasola México, explicó que uno de los propósitos de la exposición es crear un puente entre el pasado y el presente, permitiendo al público identificarse con figuras femeninas que, aunque muchas veces invisibilizadas, representan realidades comunes: la abuela que cuida sin descanso, la mujer que barría una casilla electoral sin derecho a votar, o la joven que desafió normas para acceder a la educación.

Casasola recordó que su labor como curadora del fondo histórico —compilado por Gustavo Casasola Zapata, hijo del reconocido fotógrafo Agustín Víctor Casasola— ha consistido en revisar cuidadosamente secciones como nota roja, política, entretenimiento, judiciales y legislaturas, para destacar el rol que las mujeres han desempeñado en todos los aspectos de la vida nacional.

La exposición Desigualdad [In]visible se consolida así como una reflexión profunda sobre la presencia, aportes y luchas de las mujeres mexicanas, reafirmando el compromiso del TEPJF con la equidad, la memoria histórica y la difusión de una cultura democrática con perspectiva de género.

Continue Reading

NACIONALES

Inicia Pago De Pensiones Bienestar A Más De 15.9 Millones De Beneficiarios

Published

on

Ciudad de México, 1 de julio de 2025.– Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que comenzó la entrega de apoyos correspondientes al bimestre julio-agosto para las personas inscritas en los diversos programas sociales del Gobierno de México.

Montiel Reyes detalló que en total se beneficiará a 15.9 millones de personas con una inversión social que supera los 89 mil 584 millones de pesos. El calendario de pagos inició este 1 de julio y concluirá el jueves 24 del mismo mes, con un esquema organizado por orden alfabético del primer apellido para agilizar la atención.

De ese universo de beneficiarios, 12.7 millones recibirán la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, lo que representa una dispersión cercana a los 79 mil millones de pesos. A su vez, más de un millón de mujeres recibirán el apoyo correspondiente a la Pensión Mujeres Bienestar, con una inversión estimada de 2 mil 575 millones de pesos.

La funcionaria federal también señaló que 200 mil mujeres previamente inscritas en el programa Mujeres Bienestar ya han sido integradas al padrón de Adultos Mayores tras cumplir 65 años, lo que amplía su acceso a mayores beneficios.

En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, se beneficiará a un millón 606 mil derechohabientes, con una inversión superior a los 5 mil 140 millones de pesos. Además, 151 mil niñas y niños hijos de madres trabajadoras recibirán el apoyo correspondiente, con una bolsa de 267.7 millones de pesos.

Respecto al programa Sembrando Vida, se informó que 418 mil 515 productores rurales recibirán su pago el próximo 11 de julio mediante depósito directo a sus tarjetas del Banco del Bienestar, sin intermediarios, por un monto total de 2 mil 699 millones de pesos.

Montiel Reyes añadió que la Secretaría de Bienestar ha visitado hasta la fecha a más de 800 mil personas adultas mayores y con discapacidad como parte del programa “Salud Casa por Casa”, con el objetivo de integrar su expediente clínico y fortalecer las estrategias preventivas en salud pública.

Finalmente, invitó a las y los beneficiarios a consultar las fechas exactas de pago en la página oficial del gobierno: gob.mx/bienestar, así como la ubicación de sucursales bancarias en ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx.

Continue Reading

NACIONALES

¿Cuál Es La Leche Más Económica Y De Buena Calidad? Esto Dice Profeco

Published

on

Elegir una buena leche puede parecer sencillo, pero no todas las marcas disponibles en el mercado mexicano cumplen con los estándares de calidad, y menos aún ofrecen precios accesibles. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis a fondo para identificar cuáles son las mejores opciones para las familias mexicanas.

Este estudio, realizado en 2022, evaluó 20 productos, incluyendo diferentes tipos de leche (entera, deslactosada, descremada y semidescremada) así como productos lácteos combinados. El objetivo fue verificar si cumplían con los componentes nutricionales que declaran y si su precio resulta conveniente para los consumidores.

Como resultado, Profeco destacó seis marcas que ofrecen buena calidad a un precio justo. Entre ellas se encuentran:

  • León
  • Monarca
  • Liconsa Frisia
  • Lala Light
  • Lala Deslactosada
  • Alpura Clásica

Estas marcas fueron señaladas como productos que cumplen con lo prometido y tienen un costo competitivo frente a otras opciones del mercado.

Para quienes no consumen leche de origen animal, ya sea por intolerancia a la lactosa, por estilo de vida o preferencias personales, existen alternativas saludables y accesibles. Organismos especializados en nutrición, como la Academia Española de Nutrición y Dietética, recomiendan algunas bebidas vegetales como sustituto. Las más comunes incluyen:

  • Leche de soya
  • Leche de avena
  • Leche de almendra
  • Leche de arroz
  • Leche de avellanas

Estas bebidas pueden encontrarse en tiendas comerciales o elaborarse en casa, con ingredientes simples y sin necesidad de aditivos industriales.

Ya sea que optes por leche tradicional o una bebida vegetal, lo importante es verificar su aporte nutricional, revisar etiquetas y asegurarte de que se trate de un producto confiable. Gracias a este tipo de estudios, hoy es más fácil tomar decisiones informadas que cuiden tanto tu salud como tu economía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023