Connect with us

INTERNACIONALES

Aranceles de Trump al Acero y Aluminio: Impacto en México

Published

on

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , sobre la imposición de nuevos aranceles a las importaciones de acero y aluminio ha generado preocupación en México , uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos. La medida podría encarecer una amplia variedad de productos que dependen de estos metales, afectando tanto a consumidores como a diversas industrias clave en el país.

Según un funcionario de la Casa Blanca , México y Canadá enfrentarán un arancel combinado del 50% para sus exportaciones de acero y aluminio hacia Estados Unidos. Este incremento se debe a la suma de dos gravámenes: un nuevo impuesto global del 25% anunciado esta semana, más otro arancel adicional del 25% específico para productos mexicanos y canadienses. Estas medidas entrarán en vigor el 12 de marzo , según lo establecido en las órdenes ejecutivas firmadas por Trump.

El motivo detrás de la tasa del 50% para México y Canadá radica en la combinación del nuevo arancel global del 25% con un gravamen adicional del mismo porcentaje aplicado específicamente a bienes provenientes de estos países. Este segundo impuesto comenzará a regir el 4 de marzo , aumentando significativamente los costos de exportación para ambos países en comparación con otras naciones que exportan acero y aluminio a Estados Unidos.

La aplicación de estos aranceles tiene el potencial de elevar los costos de producción en diversos sectores industriales y de consumo en México. Entre los más afectados destacan:

  • Automóviles: La fabricación de vehículos depende en gran medida del acero y el aluminio. Con el aumento en los precios de estos materiales, es probable que los costos de los automóviles nuevos se incrementen.
  • Electrodomésticos: Productos como refrigeradores, lavadoras y estufas podrían volverse más caros debido al uso intensivo de acero y aluminio en su fabricación.
  • Construcción: Materiales esenciales como vigas, láminas de acero y otros componentes estructurales podrían encarecerse, impactando directamente los costos de viviendas e infraestructura.
  • Envases y latas: La industria alimentaria y de bebidas, que utiliza latas de aluminio, podría verse obligada a ajustar sus precios ante el aumento de los costos de producción.
  • Maquinaria y equipo industrial: Equipos industriales que emplean acero y aluminio en su fabricación podrían registrar incrementos significativos en sus precios.
  • Herramientas: Herramientas manuales y eléctricas, que contienen componentes metálicos, podrían subir de precio.
  • Muebles metálicos: Artículos como sillas, mesas y estanterías metálicas podrían encarecerse debido al incremento en los costos de los materiales.
  • Bicicletas y motocicletas: Estos medios de transporte, que incorporan partes metálicas, podrían volverse menos accesibles para los consumidores.
  • Electrónica: Dispositivos que utilizan acero y aluminio en su estructura interna podrían verse afectados por el encarecimiento de los materiales.
  • Juguetes metálicos: Juguetes que contienen componentes de metal también podrían aumentar de precio.

Preocupación por el Consumidor Final

El aumento en los costos de producción no solo afectará a las empresas, sino que también repercutirá en los consumidores finales. Los precios de productos cotidianos y bienes duraderos podrían incrementarse, generando presión sobre el poder adquisitivo de las familias mexicanas. Además, las industrias manufactureras y exportadoras podrían enfrentar desafíos competitivos en el mercado internacional.

Contexto Comercial entre México y Estados Unidos

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio, lo que convierte a estas medidas arancelarias en un golpe significativo para la economía nacional. Las tensiones comerciales entre ambos países han sido recurrentes desde la llegada de Trump al poder, quien ha adoptado una postura proteccionista bajo el lema “America First” (Estados Unidos Primero) .

Reacciones y Perspectivas Futuras

Las autoridades mexicanas han expresado su preocupación por el impacto económico de estos aranceles y podrían considerar medidas de respuesta o negociaciones diplomáticas para mitigar los efectos. Sin embargo, el sector privado y los consumidores esperan soluciones rápidas para evitar un mayor encarecimiento de productos esenciales.

Este anuncio refuerza la incertidumbre en las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, mientras los sectores productivos buscan alternativas para adaptarse a este nuevo escenario.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INTERNACIONALES

Polémica En Redes: Usuarios Peruanos Atribuyen Tradiciones Mexicanas A Su País

Published

on

Ciudad de México, 24 de septiembre de 2025.– Un debate inusual estalló en redes sociales luego de que circularan publicaciones en las que usuarios peruanos afirmaron que algunas de las costumbres más representativas de México en realidad serían originarias de Perú. Entre los señalamientos se incluyeron el tequila, los tamales, los tacos e incluso el Día de Muertos, lo que desató reacciones masivas en toda Latinoamérica.

En diversos mensajes se llegó a calificar a México como “el Perú del Norte”, argumento que provocó una oleada de memes, críticas y discusiones virtuales. De acuerdo con estas publicaciones, el tequila habría sido “copiado” de la tradición andina, a pesar de que este destilado tiene denominación de origen en Jalisco desde 1974. También se intentó atribuir los tamales y tacos a la cocina andina, e incluso se sostuvo que la conmemoración del Día de Muertos derivaría de rituales incas, pese a que la UNESCO reconoció en 2008 a esta festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Especialistas en historia y cultura coincidieron en que aunque México y Perú comparten ingredientes como el maíz o el chile, la manera en que se preparan los platillos, los símbolos y los contextos sociales son completamente distintos. La gastronomía mexicana tiene raíces en pueblos mesoamericanos como mexicas y mayas, mientras que las expresiones peruanas proceden de la tradición andina.

La controversia, que combina humor con debate académico, ha servido para visibilizar la riqueza cultural de ambos países. Mientras unos usuarios tomaron las afirmaciones como una exageración o una sátira, otros insistieron en que América Latina debería reconocer su diversidad sin caer en rivalidades por apropiación.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Supertifón Ragasa Deja Destrucción En Su Paso Por Hong Kong Y Se Dirige Al Sur De China

Published

on

Hong Kong, 24 de septiembre de 2025.— La ciudad semiautónoma de Hong Kong vivió este miércoles horas de caos y parálisis a causa del supertifón Ragasa, considerado el ciclón tropical más poderoso de 2025. El fenómeno dejó a su paso 14 personas fallecidas en Taiwán tras la ruptura de un embalse y tres víctimas más en Filipinas, antes de enfilarse hacia la costa sur de China continental.

Las autoridades meteorológicas locales elevaron la alerta a la señal número 10, el nivel más alto en su escala, lo que obligó a suspender servicios públicos, transporte y actividades comerciales, además de exhortar a la población a permanecer en sus hogares. Ragasa ocasionó lluvias torrenciales, rachas de viento con fuerza de huracán e intensas marejadas ciclónicas, con olas que superaron los tres metros sobre el nivel habitual del mar en distintos puntos de la ciudad.

El saldo preliminar en Hong Kong incluye 56 heridos, entre ellos una mujer y su hijo de cinco años que fueron arrastrados por el oleaje cuando observaban el mar y permanecen hospitalizados en estado grave. La caída de decenas de árboles, inundaciones en barrios enteros y cortes de energía en zonas vulnerables marcaron el impacto de este ciclón, que llevó al gobierno a habilitar 49 refugios temporales para más de 790 personas desplazadas.

Aunque la ciudad se mantenía bajo condiciones extremas, la Bolsa de Hong Kong no interrumpió operaciones, siguiendo la política establecida desde 2024 de mantener abierto el mercado aun en emergencias meteorológicas. En paralelo, la vecina región de Macao, famosa por su actividad turística y casinos, también sufrió inundaciones generalizadas y apagones en áreas bajas, lo que obligó a confinar temporalmente a huéspedes dentro de los hoteles.

El supertifón Ragasa continúa desplazándose hacia el sur de China, con previsiones de mantener condiciones de huracán en su trayecto, lo que mantiene en alerta a millones de habitantes de la región.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Ricardo Salinas Pliego Evita Cárcel En Nueva York Tras Pagar Fianza De 25 Millones De Dólares

Published

on

Nueva York, 23 de septiembre de 2025.— El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego logró evitar su ingreso a la prisión de Rikers Island, una de las cárceles más temidas de Estados Unidos, luego de que pagara una fianza de 25 millones de dólares impuesta por la jueza Andrea Masley, en el marco de un litigio fiscal relacionado con la venta de Iusacell a AT&T en 2015, según reveló Bloomberg.

La jueza fue tajante: debía cubrir la suma como garantía por daños o, de lo contrario, enfrentar la cárcel mientras continuaba el proceso. Además, el magnate tendrá que pagar más de un millón de dólares adicionales en honorarios legales al equipo de abogados de la parte demandante.

El conflicto comenzó en 2020 y se ha prolongado debido a la negativa del empresario a aceptar los cargos. La presión judicial aumentó en los últimos meses hasta obligarlo a cubrir la fianza para no pasar su próximo cumpleaños tras las rejas.

Este caso se suma a otros frentes legales abiertos contra el dueño de TV Azteca. En Estados Unidos, un grupo de fondos de inversión lo señala por el incumplimiento de 400 millones de dólares en bonos que la televisora dejó de pagar durante la pandemia. Aunque un juzgado civil en la Ciudad de México respaldó la postura de la empresa al considerar que en aquel momento “no podía pagar”, la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que la situación sea resuelta sin más dilación: “La pandemia ya pasó, eso ya fue, ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”, declaró en su momento.

En México, Salinas enfrenta además una disputa con el SAT, que le reclama más de 75 mil millones de pesos en impuestos. Fiel a su estilo desafiante, el empresario sostiene que se trata de un intento de intimidación: “El propósito no es ingresar recursos a las arcas públicas, sino tratar de silenciarme. Pero no lo van a lograr”, escribió en su blog.

Pese a estos múltiples procesos, el magnate ha decidido incursionar en la política con la creación del Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), con el que busca proyectar una nueva faceta pública. Entre tribunales y escenarios políticos, Ricardo Salinas Pliego deja claro que no piensa abandonar la pelea.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023