Connect with us

NACIONALES

Alfredo Olivas Regresa A Monterrey En 2025 Con Su “Vivo Tour”

Published

on

Alfredo Olivas, uno de los exponentes más influyentes del regional mexicano, ha confirmado su regreso a Monterrey con un concierto que promete ser inolvidable. Su espectáculo está programado para el viernes 25 de abril de 2025 en el Estadio Mobil Super, un recinto emblemático de la ciudad que recibirá a miles de seguidores ansiosos por disfrutar de su música en vivo.

Los boletos ya están disponibles a través de TicketCity.mx y los precios varían según la zona del estadio, con costos que van desde los 850 hasta los 5,000 pesos. Las localidades más exclusivas, como la Zona Vivo y la Zona Diamante, ofrecen una experiencia privilegiada para quienes buscan vivir el concierto de manera especial.

Zonas y costos:
> Zona 1 nivel central: $1,100
> Zona 1 nivel lateral: $1,800
> Zona 2 nivel central: $950
> Zona 2 nivel lateral: $1,200
> Zona 3 nivel central: $850
> Zona 3 nivel lateral: $1,000
> Zona Bleachers V.L.: $1,000
> Zona General de pie: $1,200
> Zona Oro: $1,800
> Zona VIP: $2,500
> Zona Diamante: $4,000
> Zona Vivo: $5,000

Durante el espectáculo, el público podrá disfrutar de algunos de los temas más populares del cantante, entre ellos El Paciente, El Problema, A Estas Horas y El Día de los Muertos, canciones que han consolidado su éxito en el género.

Además de Monterrey, Alfredo Olivas tiene previstas presentaciones en diversas ciudades de México, incluyendo Zitácuaro, Michoacán, Ciudad de México y Los Mochis, Sinaloa, ofreciendo así múltiples oportunidades para disfrutar de su música en vivo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

¿Qué Días Son De Descanso Obligatorio En Mayo 2025? Esto Debes Saber

Published

on

Aunque mayo es un mes cargado de conmemoraciones importantes en México, únicamente una fecha será reconocida como día de descanso obligatorio para los trabajadores, de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

El jueves 1 de mayo, Día del Trabajo, es el único día feriado oficial en el calendario laboral de este mes. Esta jornada no se traslada ni genera puente, por lo que la suspensión de actividades aplica directamente en esa fecha. Aquellos empleados que sean requeridos a laborar tendrán derecho a recibir un pago triple, conforme lo indica el artículo 75 de la legislación laboral.

Otras fechas relevantes durante mayo, aunque significativas en el ámbito cultural o educativo, no representan un descanso generalizado para la mayoría de los trabajadores. Entre ellas destaca el lunes 5 de mayo, en que se conmemora la Batalla de Puebla. Aunque algunas escuelas y centros laborales realizan actos conmemorativos o suspensiones parciales, no está estipulado como día feriado oficial.

El sábado 10 de mayo, Día de las Madres, tampoco se reconoce como descanso obligatorio. Este año la fecha coincide con el fin de semana, aunque muchas escuelas organizan festivales el viernes 9 de mayo y algunas empresas pueden otorgar permisos especiales a sus empleadas madres.

Otra jornada significativa es el jueves 15 de mayo, Día del Maestro. Aunque los estudiantes de educación básica tendrán suspensión de clases conforme al calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta fecha no implica descanso para los trabajadores de otros sectores, sino exclusivamente para personal docente.

Finalmente, el viernes 30 de mayo, los alumnos de educación básica no tendrán actividades debido a la celebración del Consejo Técnico Escolar. Esta suspensión aplica únicamente en el ámbito escolar y no representa un día feriado para el resto de la población laboral.

Ante este panorama, se recomienda a los trabajadores y empleadores verificar con anticipación las disposiciones específicas de sus centros de trabajo y planificar con base en los días de descanso oficiales.

Continue Reading

NACIONALES

Generaciones Más Jóvenes Quedan Fuera De La Pensión Vitalicia Del IMSS Tras Reforma A La Ley

Published

on

Ciudad de México, 29 de abril de 2025.– Con los recientes ajustes a la reforma de la Ley de Pensiones, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 ya no podrán acceder a una pensión vitalicia, beneficio que garantizaba un ingreso de por vida para los adultos mayores.

La pensión vitalicia, destinada únicamente a quienes se afiliaron bajo la Ley de 1973, representa un respaldo económico que el gobierno federal otorgaba a los trabajadores durante toda su vida. Sin embargo, quienes se encuentran inscritos en el esquema de la Ley de 1997 deberán optar por otras alternativas, como la pensión garantizada.

Entre las generaciones afectadas se encuentran los Millennials —nacidos entre 1981 y 1996—, quienes actualmente suman más de 30 millones de personas en México. De igual manera, los Centennials o integrantes de la Generación Z, nacidos entre 1997 y 2010, y la Generación Alfa, conformada por quienes nacieron a partir de 2010, tampoco tendrán acceso a este tipo de pensión vitalicia.

Para estas generaciones, el camino hacia una pensión estará condicionado por el cumplimiento de un nuevo requisito de semanas cotizadas. De acuerdo con la Ley del Seguro Social, desde 2022 el número de semanas requeridas incrementa cada año en 25, hasta alcanzar 1,000 semanas para el año 2031. Actualmente, en 2025, se exigen 850 semanas de cotización para iniciar el trámite.

En caso de no reunir las semanas necesarias o no cumplir con otros requisitos, el IMSS emitirá una negativa de pensión. Ante este escenario, los trabajadores tienen derecho a solicitar la devolución de los fondos acumulados en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

La Afore entregará en una sola exhibición los recursos correspondientes a las subcuentas de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como los fondos de Infonavit 1997, si los hubiera.

Para realizar el trámite de retiro de recursos, será necesario acudir personalmente a la Afore, presentando la negativa de pensión emitida por el IMSS y los siguientes documentos: identificación oficial, estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro en la administradora, así como un estado de cuenta bancario que incluya la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).

Es importante destacar que, además de cumplir con los 60 años de edad, los solicitantes deberán tener actualizado su Expediente de Identificación de Trabajador, trámite que puede realizarse directamente en las oficinas de la Afore si aún no se cuenta con él.

La reforma a la Ley de Pensiones plantea un nuevo reto para las generaciones actuales, quienes deberán planificar con anticipación su futuro financiero ante las nuevas condiciones de retiro.

Continue Reading

INTERNACIONALES

Teléfonos Celulares Emitirán Alerta Durante El Primer Simulacro Nacional 2025 Este 29 De Abril

Published

on

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) anunció que este martes 29 de abril, a las 11:30 horas, los teléfonos celulares en todo el país recibirán un mensaje de texto y emitirán un sonido especial como parte del Primer Simulacro Nacional 2025, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de reacción ante emergencias y desastres naturales.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, informó que la alerta se enviará de manera simultánea y consistirá en un aviso escrito que advertirá a los usuarios sobre la realización del simulacro. El mensaje, difundido previamente a través de la red social X (@CNPC_MX), señalará textualmente:

“#Este es un simulacro #Este es un simulacro Se activó la alerta sísmica el 29 de abril del 2025 a las 11:30 h. Sensor cercano a Tehuantepec, Oaxaca #Este es un simulacro #Este es un simulacro”.

Velázquez Alzúa exhortó a la ciudadanía a mantenerse atenta a las indicaciones de las autoridades en todos los niveles de gobierno antes, durante y después del ejercicio preventivo.

El simulacro se desarrollará con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en las costas de Oaxaca, el cual impactaría principalmente a la región centro y sur del país, incluyendo a la Ciudad de México. En el resto de los estados, las unidades locales de Protección Civil determinarán los escenarios de riesgo más adecuados conforme a su geografía y amenazas predominantes.

En la convocatoria oficial del Simulacro Nacional se solicita a las autoridades estatales considerar los riesgos específicos de cada zona, dado que no todas las entidades federativas presentan exposición a sismos.

Además, se invita a la población a registrar sus domicilios, centros de trabajo o escuelas en la plataforma digital simulacronacional.sspc.gob.mx/1ersimulacronacional2025, donde podrán consultar planes de emergencia, rutas de evacuación y zonas de seguridad. Al finalizar el ejercicio, los participantes podrán descargar su constancia de participación.

La CNPC destacó que este tipo de actividades representan una oportunidad valiosa para consolidar las estrategias de preparación, mejorar la capacidad de respuesta y fomentar la cultura de prevención en todo el país.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023