GOBIERNO
Santiago Tlapacoya Presenta “El Cosmos De Fernando Correa” Para Impulsar El Turismo Astronómico Y Cultural.

La comunidad de Santiago Tlapacoya, en Pachuca, se prepara para recibir “El Cosmos de Fernando Correa”, un evento que mezcla ciencia, cultura y espiritualidad, abierto a personas de todas las edades. Programado para el sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas en el Cerro Niño, esta experiencia busca posicionar a la región como un nuevo destino turístico en Hidalgo.
“El Cosmos de Fernando Correa” estará dirigido por el astrónomo y periodista Fernando Correa Domínguez, quien también tiene formación en Ciencia Yoga. Los asistentes podrán disfrutar de una sesión de observación astronómica con telescopios y binoculares avanzados, explorando diversas constelaciones y profundizando en el conocimiento del cosmos. Además, se realizará una meditación especial a medianoche, ofreciendo un momento de conexión espiritual en medio de la naturaleza y lejos del bullicio urbano.

Mónica Salinas, representante de Fernando Correa, subrayó que la participación será gratuita, y destacó la oportunidad única de vivir una experiencia enriquecedora en un entorno natural. Este es el primer evento de este tipo en la comunidad y representa un paso importante para fortalecer a Santiago Tlapacoya como un centro cultural y natural en el estado.
El delegado municipal, José Antonio León Cruz, señaló que la meta es consolidar a Santiago Tlapacoya como un atractivo turístico, resaltando el valor cultural y natural de la región. “Queremos que nuestra comunidad sea reconocida por su belleza y por ofrecer experiencias que valoren nuestra identidad y entorno”, afirmó León.
La presidenta del Comisariado Ejidal, Eugenia Gómez Copca, extendió una invitación a todos para disfrutar de una noche mágica, donde ciencia, espiritualidad y naturaleza se fusionarán bajo las estrellas. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la comunidad en fomentar el turismo en un ambiente natural y especial, promoviendo a Santiago Tlapacoya como un destino único en Hidalgo.
GOBIERNO
Académica De La UAEH Llama A Resignificar La Imagen De Frida Kahlo Más Allá De La Mercadotecnia

Pachuca, Hgo., 14 de julio de 2025. La figura de Frida Kahlo ha sido ampliamente reproducida en productos comerciales que, lejos de preservar su legado artístico, han contribuido a distorsionar el sentido original de su obra y la profundidad de su pensamiento. Así lo expresó Elvira Hernández Carballido, profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), al subrayar la importancia de resignificar a la artista desde una perspectiva integral.

La investigadora explicó que, bajo las lógicas del mercado, la imagen de Kahlo ha sido explotada con fines de consumo masivo. Su rostro y estética han sido utilizados en artículos de belleza, revistas de moda, objetos decorativos y productos de uso cotidiano, lo cual ha reducido su identidad artística a un simple recurso visual destinado a generar ingresos, desplazando el verdadero valor de su obra y trayectoria.
Frida Kahlo, añadió, representa mucho más que una estética reconocible. Su vestimenta tradicional, vinculada a distintas regiones y pueblos originarios de México, así como sus rasgos faciales característicos, la convirtieron en un símbolo de identidad nacional. Sin embargo, esta proyección simbólica ha sido aprovechada comercialmente, sin que se reconozca con la misma fuerza su papel como creadora, pensadora y mujer transgresora de su tiempo.

Hernández Carballido destacó que la aportación de Frida al arte no radica únicamente en su imagen, sino en la forma en que decidió representar su historia, en un contexto donde la mirada masculina dominaba la representación femenina. Lejos de ser musa, asumió el papel de autora de su propio relato, utilizando el autorretrato como medio para expresar experiencias personales, emociones y dolores profundamente humanos, lo que ha permitido a generaciones posteriores identificarse con sus obras.

En ese sentido, la académica consideró necesario que cualquier reproducción de su imagen esté acompañada de un esfuerzo por difundir su legado artístico, social y cultural. Solo así —afirmó— será posible ofrecer una visión más completa y justa de Frida Kahlo, reconociéndola como una artista visionaria que rompió con los estereotipos de género y abrió camino para nuevas formas de narrar la identidad femenina en el arte.
GOBIERNO
Impulsan Taller De Cultivo Y Permacultura Para Promover El Bienestar De Personas Mayores En Hidalgo

Pachuca, Hgo., 14 de julio de 2025. Con el propósito de fortalecer un entorno más justo e incluyente para las personas mayores, el Gobierno de Hidalgo, bajo la administración de Julio Menchaca Salazar, impulsa acciones que favorecen el envejecimiento activo. Como parte de esta estrategia, se puso en marcha el taller “Cultivando tu alimento y permacultura (árboles bonsái)” en el Centro Gerontológico Integral del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH).
La iniciativa está enfocada en promover hábitos de vida saludables mediante actividades que estimulen las capacidades físicas, cognitivas y emocionales de quienes participan. El cultivo personal de alimentos, además de mejorar la nutrición, ofrece beneficios que impactan positivamente en la autoestima, el sentido de propósito y la calidad de vida de las personas mayores.

Durante el desarrollo del taller, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con técnicas de siembra y cuidado de árboles bonsái, una práctica que, además de fomentar habilidades nuevas, contribuye a reducir el estrés y fortalecer la conexión con la naturaleza. El enfoque de permacultura utilizado en esta actividad promueve también valores como la sostenibilidad, el equilibrio con el entorno y la paciencia.
Penélope Apodaca, directora general del IAAMEH, destacó que este programa refleja la vocación institucional por ofrecer espacios que dignifiquen esta etapa de la vida. Señaló que el envejecimiento activo implica mucho más que atención médica, ya que involucra la participación, el aprendizaje y el reconocimiento del valor de cada persona.

El arte del bonsái y el cultivo de alimentos, explicó, no sólo representan ejercicios recreativos, sino también una forma de reconectar con uno mismo y con la comunidad. Esta visión integral permite a los adultos mayores sentirse útiles, creativos y plenamente integrados en su entorno.
Con la implementación de programas como este, el gobierno estatal reitera su compromiso por construir una sociedad que respete, acompañe y valore cada etapa de la vida, impulsando políticas públicas orientadas al bienestar, la inclusión y la salud emocional de la población mayor.
GOBIERNO
Secretaría De Turismo Recorre Acaxochitlán Para Impulsar El Desarrollo Comunitario

Acaxochitlán, Hgo., 14 de julio de 2025. En apego a la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar de mantener un gobierno cercano a la población y activo en el territorio, la secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, llevó a cabo una gira de trabajo por el Pueblo Mágico de Acaxochitlán, con el propósito de fortalecer la proyección turística regional desde un enfoque integral y participativo.

Durante su visita, la funcionaria recorrió sitios representativos del municipio, comenzando por el Centro Ecoturístico “Agua Morada”, ubicado en el Barrio Tlatzintla. En este lugar, participó en una actividad de recolección de hongos silvestres, una práctica profundamente arraigada en la identidad local que combina el contacto con la naturaleza y la preservación del conocimiento culinario tradicional, generando una experiencia turística auténtica y educativa.

La gira incluyó también un recorrido por la Panadería Tradicional Arroyo, reconocida por preservar recetas heredadas y técnicas artesanales que forman parte esencial del legado gastronómico de la región. Este tipo de establecimientos representan un eje fundamental del turismo comunitario, al sostener las economías locales mediante la valorización del trabajo artesanal y las tradiciones vivas.

Posteriormente, la secretaria se trasladó a la comunidad de San Fernando para visitar las cascadas Dos Mundos, uno de los atractivos naturales más emblemáticos de la zona. En el sitio, expresó su reconocimiento a los esfuerzos comunitarios por conservar el entorno natural y subrayó la relevancia de consolidar a Acaxochitlán no solo como un Pueblo Mágico, sino también como un destino con identidad propia y riqueza cultural.
La Secretaría de Turismo del estado mantiene firme su objetivo de recorrer cada uno de los 84 municipios hidalguenses para visibilizar sus atractivos, generar mayores flujos turísticos, y promover un desarrollo económico sostenible basado en la diversidad natural, histórica y gastronómica que distingue a Hidalgo en el escenario nacional.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos