Connect with us

GOBIERNO

Entregan paquetes de libros y uniformes en el CECyTEH de Agua Blanca

Published

on

En un evento encabezado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, se hizo entrega de 316 paquetes de libros y uniformes escolares a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), plantel Agua Blanca.

Durante la ceremonia, Castrejón Valdez destacó el esfuerzo que realiza el gobierno estatal para dotar a las y los estudiantes de los recursos necesarios para su desarrollo académico. “El gobierno del estado trabaja para asegurar que tengan lo indispensable para continuar su formación, permitiéndoles avanzar hacia una educación superior y ser ciudadanos comprometidos”, señaló el secretario.

Además, subrayó que uno de los pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) es garantizar una educación de calidad que permita el desarrollo integral de la juventud hidalguense, y destacó la importante labor que desempeñan los directivos, docentes y personal de apoyo de los 42 planteles del CECyTEH.

Por su parte, el director general del CECyTEH, José Edmundo Ramírez Martínez, felicitó al plantel de Agua Blanca por su 9° aniversario y reconoció el compromiso de la comunidad educativa. También estuvieron presentes en el evento la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y la directora del CECyTEH de Agua Blanca, Karla Elisa Guzmán García.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Parlamento Infantil 2025 Impulsa Participación Cívica Y Valores Democráticos En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- Con la participación de 31 estudiantes de quinto grado de primaria provenientes de distintas regiones del estado, dio inicio el 11° Parlamento Infantil Hidalgo 2025, cuya inauguración estuvo a cargo del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quien destacó la importancia de que niñas y niños conozcan, vivan y ejerzan desde temprana edad la participación democrática.

En su mensaje, el funcionario estatal deseó éxito a las y los legisladores infantiles y subrayó que cada uno de ellos representa la energía, la creatividad y la sensibilidad que distinguen a la niñez hidalguense, a la que consideró una promesa real de un futuro más justo y solidario para la entidad. Puntualizó que este tipo de ejercicios no sólo permiten escuchar sus opiniones, sino también reconocerles como sujetos de derechos cuya voz debe ser tomada en cuenta en la toma de decisiones públicas.

Castrejón Valdez recordó que la Nueva Escuela Mexicana impulsa un modelo educativo de carácter crítico, humanista y con enfoque comunitario, en el que la formación va más allá de la adquisición de conocimientos académicos. En este sentido, enfatizó que la educación debe estar acompañada de valores éticos y democráticos, del diálogo, la convivencia armónica y la colaboración en la escuela y en la comunidad, como fundamentos para construir una sociedad más participativa y comprometida con la transformación social.

El titular de la SEPH agradeció al Congreso del Estado de Hidalgo, al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y a las diversas instituciones involucradas en la organización del Parlamento, al señalar que la coordinación interinstitucional hizo posible un espacio de encuentro donde se fortalecen la tolerancia, la igualdad, el respeto mutuo y el trabajo colaborativo. Sostuvo que estas experiencias cívicas contribuyen a que la niñez entienda el valor de escuchar, debatir y construir acuerdos.

En su intervención, la presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, María Magdalena González Escalona, resaltó que este Parlamento permitirá a las y los participantes dialogar, debatir y llegar a consensos sobre temas que les preocupan y afectan directamente. Subrayó que se trata de uno de los pocos espacios diseñados específicamente para garantizar la participación de niñas, niños y adolescentes, no sólo en Hidalgo sino también a nivel nacional, por lo que los invitó a aprovechar al máximo esta oportunidad.

Por su parte, la diputada local y presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia, Karla Perales Arrieta, exhortó a las y los legisladores infantiles a vivir intensamente esta experiencia, a intervenir sin temor, formular preguntas y expresar con libertad lo que piensan, sienten y desean. Indicó que los días que dura el Parlamento serán una etapa de aprendizaje, reflexión y construcción de nuevas amistades, en la que podrán conocer de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo.

Durante las sesiones, las y los parlamentarios infantiles abordarán temas vinculados con el cuidado del medio ambiente y la protección de los animales, la prevención de adicciones, la creación de espacios seguros para su desarrollo, el uso responsable de la tecnología, la construcción de una sociedad incluyente, la protección de su identidad y un tema libre, con el propósito de reflejar sus inquietudes y propuestas en torno a la realidad que viven.

Al acto de inauguración asistieron las subsecretarias de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Finanzas y Administración, Maricarmen Mandujano Cerrilla; de Planeación y Evaluación, Xóchitl García Curiel; así como la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la SEPH, Virginia Hurtado Salinas; el director de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, y representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, entre otras autoridades, quienes refrendaron su respaldo a este ejercicio de formación cívica para la niñez.

Continue Reading

GOBIERNO

Utvam Gana Primeros Lugares En Feria De Ciencia Y Tecnología Con Proyectos Sostenibles

Published

on

Tizayuca, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) obtuvo los primeros lugares en la Tercera Edición de la Feria de la Ciencia y la Tecnología de Tizayuca, al presentar proyectos enfocados en la sostenibilidad, la innovación y el aprovechamiento responsable de los recursos, consolidando su presencia como una institución comprometida con la investigación aplicada.

En este encuentro, organizado por el gobierno municipal, participaron instituciones educativas, empresas y emprendedores con el objetivo de incentivar el interés por la ciencia y la tecnología entre la población. Durante la jornada, las y los estudiantes de la UTVAM expusieron diversas propuestas académicas, de las cuales dos investigaciones fueron reconocidas por el jurado por su impacto potencial en el cuidado del medio ambiente y la solución de problemáticas actuales.

El jurado otorgó el primer lugar al proyecto denominado “Potencial de las microalgas en la obtención de carotenoides como alternativa sostenible para la protección contra la radiación UV”, iniciativa que explora el uso biotecnológico de microalgas para producir compuestos con aplicaciones en la protección frente a la radiación ultravioleta y posibles beneficios ambientales. Esta propuesta se distingue por su enfoque innovador en el aprovechamiento de organismos microscópicos para generar soluciones sostenibles.

El segundo lugar fue para el proyecto “Reciclaje de colillas de cigarro para la elaboración de tabiques”, una investigación que convierte un residuo altamente contaminante en materiales de construcción ecológicos. A través de este desarrollo, se plantea una alternativa viable para reducir el impacto ambiental derivado del consumo de tabaco y, al mismo tiempo, aprovechar estos desechos en procesos constructivos con una perspectiva de economía circular.

La rectora de la UTVAM, Nadia Flores Meléndez, reconoció el trabajo y la disciplina del alumnado participante, al señalar que estos resultados fortalecen la investigación aplicada que se desarrolla en la institución y confirman el talento de la comunidad universitaria. Subrayó que el impulso a proyectos con enfoque científico y tecnológico permite formar profesionales capaces de generar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta la sociedad.

Asimismo, destacó que la presencia de la UTVAM en este tipo de foros coincide con la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de consolidar una comunidad estudiantil crítica, creativa y orientada a la resolución de problemas reales, factores que consideran esenciales para avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible en el estado.

Flores Meléndez también expresó su reconocimiento al Ayuntamiento de Tizayuca por la organización de la feria y por promover espacios de participación en los que niñas, niños, jóvenes y la comunidad académica pueden acercarse a la ciencia y la tecnología, fortaleciendo su vocación y despertando nuevas inquietudes en materia de innovación.

Con este desempeño, la UTVAM refrenda su compromiso con la formación de perfiles profesionales que vinculan el conocimiento científico con la responsabilidad ambiental y el desarrollo sustentable de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

Campo Hidalguense Consolida Inversión Histórica Y Se Confirma Como Motor De Desarrollo Rural

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 21 de noviembre de 2025.- A tres años del inicio de la administración de Julio Menchaca Salazar, el campo hidalguense se perfila como uno de los ejes centrales de la transformación social y económica del estado. Así lo expuso el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez, al presentar ante el Congreso del Estado el balance de resultados obtenidos en el sector agropecuario, donde destacó una inversión sin precedentes y el fortalecimiento de miles de productoras y productores en prácticamente todas las regiones de la entidad.

El secretario puntualizó que, durante este periodo, se han destinado más de mil 360 millones de pesos al impulso del sector agropecuario, cifra que calificó como histórica y que ha permitido brindar apoyos directos a más de 350 mil personas relacionadas con las actividades del campo. Estos recursos, subrayó, tienen como finalidad consolidar la soberanía alimentaria, elevar el bienestar de las familias rurales y transformar de fondo las condiciones de vida en las comunidades.

Dentro de las acciones enfocadas a la producción de granos básicos y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria, se canalizaron 230 millones de pesos para respaldar a 58 mil 43 productoras y productores. Como parte de estos esquemas se distribuyeron mil 423 toneladas de semilla de cebada, 803 toneladas de semilla de avena, 586 millones de semillas de maíz, así como más de 11 mil apoyos para enfrentar catástrofes agrícolas, adquirir fertilizantes, herramientas y equipos de fumigación, con el objetivo de asegurar las siembras y reducir pérdidas ante contingencias.

González Pérez explicó que la agricultura protegida también ha sido un componente estratégico para incrementar la productividad, especialmente en cultivos de alto valor como el jitomate. En este rubro se asignaron 40 millones de pesos destinados a la entrega de semillas certificadas, bioactivadores y equipamiento para 307 invernaderos, lo que ha permitido mejorar rendimientos, calidad de los productos y comercialización en mercados regionales y nacionales.

En el sector ganadero, el funcionario reportó una inversión de 261.7 millones de pesos en beneficio de más de 12 mil productores. Con estos recursos se entregaron terneras de calidad, equipos especializados para la producción de bovino leche, ovino y porcino, y se puso en marcha el primer laboratorio público de mejoramiento genético del país, herramienta que busca elevar la calidad de los hatos, optimizar la producción y generar mayores ingresos para las familias dedicadas a la actividad pecuaria.

Respecto a la apicultura, el informe detalló que se distribuyeron 68 millones de abejas y más de 900 equipos destinados a incrementar la productividad y la sanidad de las colmenas. Estas acciones han fortalecido la cadena apícola, mejorando la producción de miel y derivados, al tiempo que se contribuye a la conservación de polinizadores, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas agrícolas.

El secretario recordó que Hidalgo mantiene un liderazgo nacional en la producción de maguey pulquero, condición que se refrenda con una inversión de 54.6 millones de pesos dirigidos a 4 mil 84 productores, quienes fueron beneficiados con más de 930 mil hijuelos para la recuperación y ampliación de plantaciones. De forma paralela, el sector silvícola y cafeticultor recibió 101.3 millones de pesos, mediante la entrega de más de 1.27 millones de árboles frutales y equipos de tecnificación que fortalecen la producción de café, elevan la calidad del grano y permiten mejorar las condiciones de manejo en las zonas productoras.

En materia de acuicultura y pesca, González Pérez destacó que se han invertido 57 millones de pesos que han alcanzado a más de 6 mil productores dedicados a estas actividades. Gracias a este impulso, Hidalgo pasó del sexto al primer lugar nacional en la producción de carne de pescado, registrando un crecimiento del 45 por ciento en la acuicultura, lo que coloca al estado como referente en el aprovechamiento sustentable de sus cuerpos de agua.

El informe también subrayó el papel de los programas sociales y de acompañamiento técnico como complemento indispensable para consolidar estos avances. El Programa Productivo para la Mujer Rural ha beneficiado a 29 mil productoras mediante la entrega de animales, aves y huertos familiares, con el propósito de diversificar los ingresos, fortalecer la autonomía económica y mejorar la alimentación en los hogares. A su vez, el Programa de Acompañamiento Técnico, con una inversión de 52 millones de pesos, ha permitido capacitar a más de 10 mil 700 productores en prácticas innovadoras de agricultura, ganadería y acuicultura, promoviendo el uso de tecnología y el manejo sustentable de los recursos.

En el renglón de infraestructura hidroagrícola, se informó que se han aplicado 265 millones de pesos para el fortalecimiento de la disponibilidad y aprovechamiento del agua en el campo. Con estos recursos se construyeron 98 ollas de captación, se rehabilitaron caminos y se consolidaron unidades de riego, acciones que contribuyen a proteger los ciclos productivos frente a la variabilidad climática. Asimismo, se destinaron 195 millones de pesos a sanidad e inocuidad agroalimentaria, mediante diagnósticos, campañas de vacunación y certificaciones, con el propósito de garantizar alimentos limpios y seguros para las y los consumidores.

En cuanto a la comercialización y el acceso al financiamiento, se realizaron 38 ferias agropecuarias y 8 ferias regionales que permitieron vincular de manera directa a productores con consumidores y compradores institucionales. Adicionalmente, a través de esquemas de fomento al crédito se gestionaron más de 25 millones de pesos para 593 productores, acompañados de 3 mil 900 asesorías en materia de financiamiento, con el objetivo de impulsar proyectos productivos viables y sostenibles.

Al cierre de su intervención, Napoleón González Pérez subrayó que la colaboración entre productores y gobierno ha sido un pilar para el progreso del estado, y sostuvo que Hidalgo se encuentra a mitad del camino “sembrando futuro y cosechando oportunidades” en el medio rural. Señaló que, bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, el campo se consolida como pieza clave de la política pública y contribuye a que la entidad se mantenga como “Potencia en Marcha”, con un desarrollo rural sostenible que impacta de manera directa en la vida de sus comunidades.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023