Connect with us

GOBIERNO

Celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna: Promoviendo Salud y Nutrición en Hidalgo

Published

on

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora anualmente del 1 al 7 de agosto, con el objetivo de resaltar los beneficios de esta práctica tanto para los recién nacidos como para las madres. La leche materna es la forma natural y más efectiva de proporcionar nutrición, inmunidad y apoyo emocional a los bebés en sus primeros meses de vida.

Posteriormente, a partir de los seis meses, la leche materna sigue siendo una fuente importante de nutrientes, cubriendo hasta la mitad o más de las necesidades nutricionales durante el primer año y hasta un tercio durante el segundo año. A pesar de estas recomendaciones, menos de la mitad de los bebés son alimentados exclusivamente con leche materna.

En Hidalgo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) ofrece servicios a través del Club del Embarazo en 484 unidades de primer nivel, 38 unidades móviles y 16 hospitales, donde se brinda orientación sobre los beneficios de la lactancia y se capacita a las madres mediante talleres de técnicas de lactancia.

La SSH también cuenta con cinco lactarios ubicados en los hospitales de Pachuca, Tula, Tulancingo, Apan y Huejutla. Estos espacios privados y adecuados permiten a las madres amamantar a sus bebés o extraer leche de manera higiénica y cómoda.

Hasta el 30 de junio de 2024, se ha capacitado a 24,461 madres en lactancia materna a través de 3,011 sesiones educativas. Además, se ha registrado que 27,424 infantes son alimentados exclusivamente con leche materna, mientras que 98,677 reciben alimentación complementaria.

La lactancia materna no solo proporciona los nutrientes esenciales para los menores de dos años, sino que también reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en las madres, ayuda a la pérdida de peso postparto, fortalece los huesos y facilita la recuperación del útero a su tamaño habitual.

Los bebés alimentados con leche materna tienen menos probabilidades de sufrir infecciones gastrointestinales, otitis media, alergias, vómitos, bronquiolitis, meningitis y otras enfermedades. Además, los anticuerpos presentes en la leche materna protegen contra enfermedades comunes como la diarrea y la neumonía, que son causas principales de mortalidad infantil.

A largo plazo, la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más, contribuye a mantener una presión arterial saludable, reduce la incidencia de sobrepeso, obesidad y colesterol, y disminuye el riesgo de diabetes tipo 2.

La SSH continúa promoviendo estrategias para fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y complementaria hasta los dos años o más, con el objetivo de mejorar la salud de las familias hidalguenses.

#HidalgoNoticiasInforma #Compartir

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Secretaría De Las Mujeres Impulsa Talleres Para Fortalecer La Autonomía Y Participación Femenina

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fomentar el desarrollo personal y la independencia económica de las hidalguenses, la Secretaría de las Mujeres lleva a cabo talleres teórico-prácticos que promueven la participación activa de las mujeres en distintos ámbitos sociales, laborales y comunitarios.

Estas actividades están diseñadas para brindar herramientas que fortalezcan la autonomía, la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida sostenibles. A través de estos espacios de aprendizaje, las participantes adquieren conocimientos que contribuyen a su empoderamiento y a su integración plena en la vida social y económica del estado.

La dependencia estatal reafirma así su compromiso con la igualdad sustantiva y la generación de oportunidades que impulsen a más mujeres a liderar procesos de transformación dentro de sus comunidades.

Continue Reading

GOBIERNO

Más De 360 Docentes Hidalguenses Se Capacitan Para Impulsar Una Educación Inclusiva Y Equitativa

Published

on

Tizayuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la práctica docente y promover una educación más incluyente y humana, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una conferencia sobre el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dirigida a más de 360 maestras y maestros de la región.

La actividad, organizada por la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular, estuvo dirigida a integrantes del sector 30 de Educación Primaria General en Tizayuca. Durante la jornada se analizaron casos reales y se reflexionó sobre la aplicación práctica de los principios de la NEM en los distintos contextos escolares, fomentando el intercambio de experiencias pedagógicas.

Esta iniciativa responde a las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven un modelo educativo centrado en el aprendizaje integral, con enfoque en la equidad, inclusión y el sentido humano como pilares del desarrollo académico.

La conferencia fue impartida por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, quien explicó que el Marco Normativo de la NEM define los perfiles profesionales, funciones y responsabilidades del personal docente, técnico-docente, directivo y de supervisión, orientando su trabajo hacia la mejora continua y el acompañamiento pedagógico.

Ramírez Hernández destacó la importancia de garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir una educación de excelencia, subrayando que este tipo de capacitaciones fortalecen el crecimiento profesional de quienes día a día construyen el futuro educativo de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

UICEH Implementa Plan Raíces Para Retomar Actividades Y Fortalecer La Solidaridad Comunitaria

Published

on

Tenango de Doria, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) puso en marcha el Plan de Recuperación y Acción Intercultural Comunitaria para la Esperanza y Solidaridad (RAÍCES), una estrategia integral diseñada para reanudar de manera segura las actividades académicas, administrativas y de acompañamiento tras los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la región Otomí-Tepehua.

Desde el inicio de la contingencia, la institución activó medidas inmediatas para salvaguardar a su comunidad y colaborar con las autoridades locales en las tareas de auxilio y recuperación. El comedor universitario fue habilitado como espacio de atención y refugio, donde se ofrecieron alimentos de manera constante a más de 110 estudiantes que permanecieron en la cabecera municipal de Tenango, convirtiéndose en un punto de apoyo emocional y humano durante los días más críticos.

El personal de la UICEH participó activamente en labores conjuntas con el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Protección Civil y Obras Públicas, colaborando en el monitoreo de daños, la identificación de rutas seguras y el acompañamiento a comunidades que quedaron incomunicadas.

Una vez mejoradas las condiciones climáticas, la universidad coordinó, junto con la Universidad Tecnológica de Tulancingo y Protección Civil, el traslado seguro de estudiantes que se encontraban varados, garantizando en todo momento las medidas de protección necesarias.

Durante el periodo de emergencia, la institución funcionó también como centro operativo y logístico para diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Bienestar, manteniendo además la continuidad de procesos institucionales esenciales, la gestión administrativa y la suspensión temporal de actividades no prioritarias por razones preventivas.

Tras una evaluación técnica, se confirmó que la infraestructura universitaria no sufrió daños estructurales relevantes. El rector Lorenzo Arroyo Márquez informó que la UICEH implementará acciones de contención emocional, diagnóstico situacional y programas solidarios que permitan a los estudiantes concluir el semestre de manera satisfactoria.

El Plan RAÍCES marca así el regreso gradual a las actividades académicas a partir del 10 de noviembre, priorizando la seguridad, el bienestar y la solidaridad como ejes fundamentales del quehacer universitario.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023