NACIONALES
Especialistas en ciberseguridad advierten sobre riesgos al compartir fotos del proceso electoral en redes sociales
Con la proximidad de las elecciones del 2 de junio, donde se espera la participación de alrededor de 26 millones de jóvenes entre 18 y 29 años, especialistas en ciberseguridad advierten sobre los riesgos asociados con la publicación de información personal en las redes sociales.
Según un estudio realizado por Kaspersky, empresa especializada en ciberseguridad, el 42% de los mexicanos considera que sus familiares comparten demasiada información personal en las redes sociales. Además, alrededor del 21% de las personas admitió haberse arrepentido de publicar algo que contenía información personal sensible.
En entrevista con Publimetro, Ivonne Muñoz, CEO de IT Lawyers y experta en ciberseguridad, destacó que al compartir fotos del proceso electoral en redes sociales, los usuarios corren el riesgo de exponer datos biométricos y sensibles que pueden ser aprovechados por ciberdelincuentes. Muñoz recomendó precaución al publicar fotos del dedo entintado o de la credencial de elector, sugiriendo difuminar los datos sensibles como el domicilio o la firma.
“Es recomendable utilizar mecanismos para difuminar o stickers para evitar el robo de datos personales. El día de las elecciones es una oportunidad para los ciberdelincuentes para recabar datos personales e incluso la ubicación geográfica”, señaló Muñoz.
Karla Ávila, especialista en defensa y seguridad nacional, advirtió sobre los peligros de mostrar las huellas digitales y las credenciales para votar, ya que junto con la inteligencia artificial, estos datos pueden ser utilizados para suplantar identidades y cometer fraudes financieros.
Para proteger la privacidad y seguridad en línea, los especialistas ofrecen las siguientes recomendaciones:
- Minimizar la exposición de datos biométricos, evitando compartir fotos nítidas del dedo entintado.
- No publicar imágenes de documentos oficiales como la credencial de elector, ya que pueden contener datos personales sensibles.
- Ser consciente de la información personal compartida en línea, recordando que puede caer en manos equivocadas.
- Revisar y ajustar la configuración de privacidad en redes sociales para limitar el acceso a desconocidos.
Ante la importancia de proteger la privacidad en línea, se insta a los ciudadanos a ser cautelosos al compartir contenido durante el proceso electoral y a tomar medidas para proteger su información personal.
GOBIERNO
Comunidad Educativa De Hidalgo Supera Meta De Apoyo A Fundación Teletón
Pachuca de Soto, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) reafirmó su compromiso con la inclusión y la solidaridad al superar la meta anual de apoyo a la Fundación Teletón, destinada a beneficiar a niñas, niños y adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer.

El titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, reconoció la participación y el esfuerzo conjunto de docentes, estudiantes y personal administrativo, quienes con su espíritu altruista fortalecieron la colaboración social y posicionaron a la institución como un referente nacional en materia de responsabilidad comunitaria.

“Gracias a la participación activa de nuestra comunidad educativa, que siempre demuestra su generosidad, hemos logrado contribuir de manera significativa a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes que enfrentan diversas condiciones de salud”, subrayó Castrejón Valdez.
La dependencia destacó que este logro forma parte de una cultura de colaboración permanente, en la que la comunidad educativa también ha mostrado su apoyo a familias afectadas por las recientes lluvias, reflejando un compromiso solidario que trasciende las aulas.

El secretario de Educación enfatizó que la SEPH continuará impulsando acciones y programas enfocados en el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud hidalguense, fortaleciendo los valores de empatía, servicio y participación ciudadana que distinguen al sector educativo del estado.
INTERNACIONALES
EE.UU. Realiza Primer Ataque Letal Contra Embarcación Sospechosa De Narcotráfico En El Pacífico Oriental
Washington, D.C.– Las fuerzas armadas de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque letal contra una embarcación en el Pacífico Oriental, resultado en dos personas muertas, informó este miércoles el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Este operativo marca la primera acción registrada fuera del Caribe dentro de la campaña militar estadounidense contra presuntos narcotraficantes.
Hegseth declaró que la embarcación estaba vinculada a una “organización terrorista designada” y transportaba drogas hacia América del Norte, y añadió en su mensaje que “el mensaje es claro: los narcoterroristas no tendrán refugio en ningún punto del hemisferio”. Según reportes, este ataque fue el octavo operativo militar desde septiembre por parte de EE.UU. en esta campaña
La acción ha generado críticas y preocupación internacional, ya que expertos advierten que podría violar normas del derecho marítimo internacional y derechos humanos, al tiempo que gobiernos regionales han solicitado explicaciones acerca del marco legal que ampara este tipo de operaciones.
NACIONALES
Desmantelan Nuevo Circuito De Videovigilancia Ilegal De Grupos Criminales En Amozoc
Amozoc, Puebla.– Autoridades de los tres órdenes de gobierno desmantelaron un nuevo circuito de videovigilancia ilegal instalado por grupos delictivos para monitorear los movimientos policiacos en distintas zonas del municipio, a tan solo dos meses de que se realizara un operativo similar.
Durante una acción conjunta efectuada el 21 de octubre, elementos de la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano, la Policía Estatal y la Policía Municipal retiraron 17 cámaras de videograbación que operaban de manera irregular sobre postes de energía eléctrica y fachadas, en tramos de la carretera federal Puebla–Tehuacán, particularmente entre las comunidades de San Mateo Mendizábal y Las Ánimas.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla (SSP), las cámaras eran utilizadas por presuntos integrantes del crimen organizado para vigilar y reportar los movimientos de las corporaciones de seguridad, práctica conocida como halconeo.

“Estos equipos de videograbación se encontraban colocados ilegalmente en postes de energía eléctrica, por lo que las fuerzas de seguridad realizaron las acciones correspondientes para su retiro”, indicó la corporación en un comunicado.
El pasado 21 de agosto de 2025, las mismas autoridades habían desmantelado un sistema con el mismo número de cámaras utilizadas con fines delictivos. En esa ocasión, el Ayuntamiento de Amozoc advirtió que los dispositivos representaban un riesgo para la seguridad y privacidad de la población.
Las autoridades estatales reiteraron que estos operativos forman parte de las acciones para regular el uso de equipos de videograbación, garantizar la seguridad pública y proteger los derechos de la ciudadanía frente al uso indebido de tecnología por parte de grupos criminales.
-
INTERNACIONALES11 meses agoWhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años agoJoven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años agoMuere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año agoCalendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años agoHombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años agoMotociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años agoUn buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES10 meses ago🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos





