Connect with us

GOBIERNO

Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal: Una Fecha para Reflexionar y Actuar

Published

on

Desde 2016, el 9 de mayo se celebra en México el Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, establecido con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la prevención de enfermedades y los cuidados necesarios durante el embarazo, el parto y el puerperio. Este día subraya cómo una atención adecuada antes, durante y después del parto puede salvar vidas tanto de madres como de recién nacidos.

La salud materna es crucial no solo para el bienestar de la mujer y el bebé sino también para el desarrollo social del país. A pesar de los avances significativos reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en las últimas dos décadas, aún se registra una alarmante cifra de más de 800 mujeres que mueren diariamente en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo, muchas de las cuales son prevenibles.

En Hidalgo, la Secretaría de Salud (SSH) enfatiza la importancia de los controles prenatales y perinatales para garantizar embarazos saludables y partos seguros. Se recomienda que las embarazadas asistan a entre cuatro y ocho consultas médicas durante el embarazo, en semanas claves como la 12, 20, 26, 30, 34, 36 y 40, para reducir el riesgo de complicaciones y muerte prenatal.

Además, es vital que las mujeres estén alerta a ciertos síntomas durante el embarazo, parto y puerperio que pueden requerir atención médica urgente, como sangrado vaginal abundante, convulsiones, o un cambio en el movimiento del bebé. Posteriormente, durante el puerperio, se deben seguir cuidados específicos para prevenir complicaciones como la hemorragia posparto y la preeclampsia.

La SSH invita a todas las mujeres a acercarse a su centro de salud más cercano para realizar los controles prenatales necesarios. Este Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal es un recordatorio de que la salud de las madres y sus bebés es una prioridad que requiere de nuestra atención y acción continua.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas en Hidalgo

Published

on

En preparación para el próximo 26 de junio, designado como el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud de Hidalgo y los Centros Comunitarios del estado se movilizan bajo el lema “Tu salud mental se alimenta de actividades placenteras”. La iniciativa busca concienciar sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias ilícitas y promover estilos de vida saludables entre los ciudadanos.

El consumo y tráfico de drogas representan una amenaza significativa para nuestra sociedad, particularmente para los adolescentes y jóvenes, quienes son los más vulnerables a caer en estas prácticas, afectando no solo su salud personal, sino también el entorno familiar y social. La titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, ha destacado la importancia de implementar acciones preventivas y proporcionar atención integral a través de consultas multidisciplinarias, que incluyen médicos generales, psicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales.

En el marco de esta conmemoración, se enfatiza la necesidad de generar conciencia sobre los desafíos que las drogas representan para cada sector de la sociedad. Los centros especializados en prevención, atención y tratamiento de adicciones de la SSH operan bajo dos modalidades principales: residencial y ambulatoria. El tratamiento residencial, que tiene una duración de tres meses, se centra en la concienciación sobre la enfermedad adictiva, la identificación de factores de riesgo y la reintegración social efectiva. Por otro lado, la atención ambulatoria ofrece orientación, pláticas y talleres dirigidos tanto a usuarios con problemas de adicción como a sus familiares y la comunidad en general, enfocándose en la prevención de recaídas y la codependencia.

Las actividades comunitarias planeadas para involucrar a las familias hidalguenses, comunidades y organizaciones de todos los niveles, tienen como objetivo promover la construcción de estilos de vida saludables y libres de adicciones. El Consejo Estatal Contra las Adicciones de Hidalgo (CECAH) desplegará una campaña de difusión para concienciar a la población sobre estos temas cruciales y fomentar la toma de decisiones informadas.

En paralelo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) publicará el Informe Mundial sobre Drogas durante esta campaña, proporcionando datos actualizados sobre el impacto de las drogas en la salud y la seguridad a nivel global. Asimismo, México presentará su Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas en el país como parte de esta iniciativa internacional.

Para obtener más información y asistencia, la Secretaría de Salud de Hidalgo ofrece los siguientes medios de contacto:

  • Línea de la Vida: 800 911 2000
  • Facebook: Línea De La Vida
  • Twitter e Instagram: @LineaDe_LaVida
  • Correo electrónico: lalineadelavida@salud.gob.mx

La Secretaría de Salud de Hidalgo reitera su compromiso de proporcionar apoyo integral a aquellos afectados por el consumo de sustancias y de promover estrategias efectivas de prevención en toda la comunidad hidalguense.

Continue Reading

GOBIERNO

María Fassi representará a México en los Juegos Olímpicos París 2024

Published

on

El Comité Olímpico Mexicano ha confirmado la participación de la golfista hidalguense María Fassi en los Juegos Olímpicos París 2024. Fassi logró asegurar su lugar al ubicarse en la posición 44 del ranking mundial, tras dos años de intensas competencias en la etapa de clasificación.

María Fassi competirá en la justa veraniega junto con Gabriela López Butrón, convirtiendo a México en el único país de Latinoamérica con dos representantes femeninas en la disciplina de golf.

Fassi, de 26 años, asistirá a sus segundos juegos olímpicos, después de haber participado en Tokio 2020, donde se colocó en la posición 23.

Las golfistas competirán del 7 al 10 de agosto en el prestigioso club Le Golf National, ubicado en Saint-Quentin-en-Yvelines, cerca del área de Versalles. Este campo es reconocido por haber sido sede del Open de Francia del DP World Tour y de la Ryder Cup 2018, destacándose como uno de los más importantes de Europa.

La confirmación de Fassi en el equipo olímpico subraya el crecimiento y la fortaleza del golf femenino mexicano en el escenario internacional.

Continue Reading

GOBIERNO

Semarnath lanza la estrategia “Bolitas de vida” para restaurar zonas afectadas por incendios forestales

Published

on

En respuesta a la necesidad de restaurar zonas de difícil acceso dañadas por incendios forestales y combatir los efectos adversos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) ha puesto en marcha la estrategia “Bolitas de vida”.

Esta iniciativa innovadora consiste en la elaboración y lanzamiento de esferas de semillas encapsuladas en una capa de arcilla, lo que protege a las semillas de los depredadores. La técnica, de origen japonés, se utiliza para la regeneración de áreas afectadas a las que es complicado llegar.

Para confeccionar estas “Bolitas de vida”, se han seleccionado especies nativas y resistentes a las sequías, que se adaptan mejor a las condiciones ambientales locales y contribuyen a la biodiversidad, proporcionando hábitats para diversas comunidades de plantas y animales.

Desde noviembre de 2023 hasta la fecha, personal de la Semarnath y voluntarios del sector empresarial, como la Cervecería Modelo del Centro, han elaborado más de 112 mil “Bolitas de vida” con semillas de especies como maguey, lechuguilla, yuca, huizache, pino, cedro blanco y fresno, entre otras.

El sector educativo también ha participado activamente, con la colaboración del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) planteles Pachuca I, II y Tizayuca; estudiantes de primaria y secundaria del Colegio Angloamericano de Hidalgo, en las regiones de Pachuca, Ixmiquilpan y Actopan; la escuela primaria “Benito Juárez” y la preparatoria “Lic. Jesús Ángeles Contreras” de Ixmiquilpan. Asimismo, estudiantes del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), del Centro de Capacitación y Calidad de Hidalgo, del preescolar “Dr. Agustín Navarro Cardona”, del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo y de la Escuela Secundaria General “Jaime Torres Bodet” han contribuido a la causa.

Además, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se llevó a cabo un taller en el área varonil y femenil del Centro de Reinserción Social de Pachuca y del Centro de Internamiento para Adolescentes, permitiendo que personas privadas de su libertad conocieran esta técnica y participaran en la elaboración de las esferas.

El programa de voluntariado ha contado también con la participación de templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boy Scouts y miembros de la Casa de la Niña del DIF Hidalgo, sumándose todos ellos a esta estrategia en favor del medio ambiente.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023