Connect with us

GOBIERNO

La histórica Ferrería de Apulco se abre al turismo

Published

on

Ubicada en Ferrería de Apulco, municipio Metepec, Hidalgo, la antigua Fundición, con 176 años de antigüedad, se ha especializado en la fabricación de piezas de hierro forjado para uso en sistemas de agua potable, alcantarillado y ornamental.

La fundición de hierro es un proceso que ha sido utilizado durante siglos para crear productos duraderos y resistentes, además son conocidas por su capacidad para soportar altas temperaturas, cargas pesadas y resistir a la corrosión.

Susana Fuentes, quien pertenece a la nueva generación a cargo de la Fundición de Apulco, explicó que “el hierro es un material que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando está muy caliente, y se funde a una temperatura de mil 500 grados centígrados”.

Acerca de su historia, la dueña de este enigmático lugar, detalló: “fue fundada por el Señor José de Castella en 1848, posteriormente vendida a la firma francesa “Baudovin Baldy y Cia”, en 1866 comenzó a trabajar el primer alto horno de fierro gris en Latino América para la producción de 40 a 45 toneladas por semana”.

Explicó que, en 1887 se vendieron las Ferrerías de Apulco, Los Reyes y La Trinidad por los señores Emilio de Baudovin, León Baldy y Luis Maty en sociedad, y fueron adquiridas por el inglés Ricardo Honey, industrial dedicado principalmente al negocio de los metales, incluso hay un contrato celebrado en 1895 entre la Compañía de Hierro y Acero de Durango y el Señor Ricardo Honey, para la prórroga de unos bonos.

“Es a partir de 1939, que los hijos de Honey entregaron el negocio a las administraciones de obreros, consolidándose como cooperativa el 7 de febrero de 1967”, dijo.

Hoy en día, hay un equipo de profesionales altamente capacitados y experimentados en el proceso, lo que garantiza que cada pieza producida por la Sociedad Cooperativa de Producción Fundición de Apulco, SCL. cumpla con los estándares de calidad más altos y tenga una larga vida útil.

“Algunos de los diseños, elaborados desde siglos anteriores, aún los podemos apreciar en algunas casonas del Centro Histórico, kioscos, bancas, juegos jardineros, faroles, arbotantes, trapiches, en las ruinas de antiguos ranchos, en algunas rejillas de las calles de los municipios del país, son valiosos objetos fabricados por excelentes herreros o fundidos en la famosa Ferrería hoy Fundición de Apulco”, comentó.

Finalmente, Susana Fuentes recordó que se están diversificando las actividades empresariales con experiencias turísticas, “por lo que, también realizamos recorridos guiados por sus instalaciones, dirigidos a grupos de estudiantes, así como a visitantes que desean algo diferente en el estado de Hidalgo, pues Metepec tiene excelentes lugares para que los paseantes disfruten de unas agradables vacaciones”.

Para los interesados en ser parte de este recorrido están disponibles los números 775-138-80-51 o 775-157-14-54, para mayor información.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Secretaría De Las Mujeres Impulsa Talleres Para Fortalecer La Autonomía Y Participación Femenina

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fomentar el desarrollo personal y la independencia económica de las hidalguenses, la Secretaría de las Mujeres lleva a cabo talleres teórico-prácticos que promueven la participación activa de las mujeres en distintos ámbitos sociales, laborales y comunitarios.

Estas actividades están diseñadas para brindar herramientas que fortalezcan la autonomía, la toma de decisiones y la construcción de proyectos de vida sostenibles. A través de estos espacios de aprendizaje, las participantes adquieren conocimientos que contribuyen a su empoderamiento y a su integración plena en la vida social y económica del estado.

La dependencia estatal reafirma así su compromiso con la igualdad sustantiva y la generación de oportunidades que impulsen a más mujeres a liderar procesos de transformación dentro de sus comunidades.

Continue Reading

GOBIERNO

Más De 360 Docentes Hidalguenses Se Capacitan Para Impulsar Una Educación Inclusiva Y Equitativa

Published

on

Tizayuca, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. Con el objetivo de fortalecer la práctica docente y promover una educación más incluyente y humana, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una conferencia sobre el Marco Normativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), dirigida a más de 360 maestras y maestros de la región.

La actividad, organizada por la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Desarrollo Curricular, estuvo dirigida a integrantes del sector 30 de Educación Primaria General en Tizayuca. Durante la jornada se analizaron casos reales y se reflexionó sobre la aplicación práctica de los principios de la NEM en los distintos contextos escolares, fomentando el intercambio de experiencias pedagógicas.

Esta iniciativa responde a las políticas impulsadas por el gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, quienes promueven un modelo educativo centrado en el aprendizaje integral, con enfoque en la equidad, inclusión y el sentido humano como pilares del desarrollo académico.

La conferencia fue impartida por la directora general de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández, quien explicó que el Marco Normativo de la NEM define los perfiles profesionales, funciones y responsabilidades del personal docente, técnico-docente, directivo y de supervisión, orientando su trabajo hacia la mejora continua y el acompañamiento pedagógico.

Ramírez Hernández destacó la importancia de garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a recibir una educación de excelencia, subrayando que este tipo de capacitaciones fortalecen el crecimiento profesional de quienes día a día construyen el futuro educativo de Hidalgo.

Continue Reading

GOBIERNO

UICEH Implementa Plan Raíces Para Retomar Actividades Y Fortalecer La Solidaridad Comunitaria

Published

on

Tenango de Doria, Hidalgo, 31 de octubre de 2025. La Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH) puso en marcha el Plan de Recuperación y Acción Intercultural Comunitaria para la Esperanza y Solidaridad (RAÍCES), una estrategia integral diseñada para reanudar de manera segura las actividades académicas, administrativas y de acompañamiento tras los recientes fenómenos meteorológicos que afectaron a la región Otomí-Tepehua.

Desde el inicio de la contingencia, la institución activó medidas inmediatas para salvaguardar a su comunidad y colaborar con las autoridades locales en las tareas de auxilio y recuperación. El comedor universitario fue habilitado como espacio de atención y refugio, donde se ofrecieron alimentos de manera constante a más de 110 estudiantes que permanecieron en la cabecera municipal de Tenango, convirtiéndose en un punto de apoyo emocional y humano durante los días más críticos.

El personal de la UICEH participó activamente en labores conjuntas con el Ayuntamiento de Tenango de Doria, Protección Civil y Obras Públicas, colaborando en el monitoreo de daños, la identificación de rutas seguras y el acompañamiento a comunidades que quedaron incomunicadas.

Una vez mejoradas las condiciones climáticas, la universidad coordinó, junto con la Universidad Tecnológica de Tulancingo y Protección Civil, el traslado seguro de estudiantes que se encontraban varados, garantizando en todo momento las medidas de protección necesarias.

Durante el periodo de emergencia, la institución funcionó también como centro operativo y logístico para diversas dependencias gubernamentales, entre ellas la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Bienestar, manteniendo además la continuidad de procesos institucionales esenciales, la gestión administrativa y la suspensión temporal de actividades no prioritarias por razones preventivas.

Tras una evaluación técnica, se confirmó que la infraestructura universitaria no sufrió daños estructurales relevantes. El rector Lorenzo Arroyo Márquez informó que la UICEH implementará acciones de contención emocional, diagnóstico situacional y programas solidarios que permitan a los estudiantes concluir el semestre de manera satisfactoria.

El Plan RAÍCES marca así el regreso gradual a las actividades académicas a partir del 10 de noviembre, priorizando la seguridad, el bienestar y la solidaridad como ejes fundamentales del quehacer universitario.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023