Connect with us

GOBIERNO

Propuestas legislativas destacadas en sesión de Diputación permanente

Published

on

Integrantes de la Diputación Permanente de la LXV Legislatura dieron lectura a las comunicaciones oficiales y la orden del día, iniciando la sesión con la presentación de una iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar los artículos 36, 38, 39 y 46, además de incorporar el artículo 46 Bis a la Constitución Política del Estado. La propuesta se centra en impulsar el Parlamento Abierto de las y los integrantes del Grupo Legislativo Plural Independiente (GPI).

Durante la exposición de motivos, Julio Valera Piedras, coordinador del GPI, señaló que el objetivo de la propuesta es fortalecer la democracia y transparencia legislativa en Hidalgo. La iniciativa se fundamenta en la idea de que, para legislar correctamente, es esencial estar informado, desafiando la noción histórica de que solo el Ejecutivo posee la capacidad de conocer y decidir.

Por lo anterior, Valera Piedras destacó que la iniciativa también contempla ajustes en los periodos ordinarios de sesiones y en la formalidad de los trabajos legislativos, con el objetivo de aumentar la productividad y garantizar una mayor efectividad en el desempeño del Congreso.

Posteriormente, la diputada por Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio voz a la iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo. La propuesta, se basa en fundamentos constitucionales y legales y tiene como objetivo primordial asegurar el derecho a la identidad de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con discapacidad visual.

Busca adecuar la normativa hidalguense a estándares internacionales y experiencias exitosas de otros estados mexicanos, donde ya se han implementado programas como “Mi acta en Braille”.

Asimismo, se destaca que la utilización del Sistema Braille en la expedición de documentos, como actas de nacimiento y certificados escolares, es una herramienta invaluable para garantizar la plena inclusión de las personas con discapacidad visual. Al continuar la sesión, nuevamente Julio Valera Piedras fue el portavoz para presentar una iniciativa con proyecto de decreto del GPI en la que se propone adicionar la fracción III BIS al artículo 14 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo y la fracción VI BIS al artículo 9 de la Ley de Educación Superior del Estado de Hidalgo.

Dicha iniciativa, respaldada por los fundamentos legales establecidos en los artículos 47 fracción II de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, así como en los artículos 25, fracción IV, 124, fracción II, 125 y 127 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, tiene como objetivo principal establecer la cultura de la vejez, el envejecimiento activo y saludable, así como el respeto, aprecio y reconocimiento de la aportación de las personas adultas mayores en los fines y criterios de la educación impartida en el Estado de Hidalgo.

La exposición de motivos de la iniciativa destaca la importancia de abordar el envejecimiento de la población como un reto para la sociedad, principalmente para aquellas en vías de desarrollo. Destacando la prevalencia de la discriminación y maltrato hacia este grupo, así como la necesidad de combatir la gerontofobia y promover la igualdad de oportunidades y el respeto a sus derechos, buscando que estas adiciones legislativas, se busca contribuir a la reducción de la discriminación y la violencia hacia este sector de la población, promoviendo una sociedad más inclusiva y equitativa.

En tanto, Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Hidalgo. La propuesta, respaldada por el artículo 47, fracción II de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, busca erradicar la discriminación hacia las mujeres asociada al embarazo, maternidad y lactancia.

Durante la exposición de motivos, Rocío Jaqueline Sosa señaló que el objetivo principal de esta iniciativa es eliminar la discriminación laboral hacia las mujeres embarazadas, garantizando sus derechos laborales y protegiéndolas de prácticas injustas que les nieguen oportunidades de empleo. Indicó que, basándose en el actual mercado laboral en México, persisten prácticas discriminatorias que afectan a mujeres gestantes, desde la negación de empleo hasta despidos injustificados.

La también integrante del GPI destacó la importancia de abordar la discriminación desde una perspectiva interseccional, considerando factores como la edad, estado civil y pertenencia étnica, respaldándose en datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 y otras fuentes. Por lo que buscan crear condiciones de igualdad y oportunidades para las mujeres en el ámbito laboral, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

De igual forma, integrantes del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, del Partido Nueva Alianza y de Movimiento de Regeneración Nacional, encabezados por Elvia Yanet Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Gabriela Godínez Hernández, Jesús Osiris Leines Medécigo, Aarón Charrez Paloma María Adelaida Muñoz Jumilla, Jorge Hernández Araus y José Antonio Hernández Vera, presentaron una iniciativa para fortalecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el estado.

José Antonio Hernández Vera fue quien dio a conocer la exposición de motivos señalando que el objetivo primordial es fomentar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en los sectores público y privado. Destacó la importancia de garantizar la igualdad de oportunidades, las cuales están enmarcadas en los principios constitucionales y legales que buscan proteger los derechos humanos.

Puntualizó que la propuesta busca establecer un marco institucional que reduzca la discriminación y exclusión, promoviendo campañas de sensibilización para avanzar en la materialización del derecho al trabajo para estas personas.

Para continuar con la orden del día, la diputada Lisset Marcelino Tovar presentó un proyecto de decreto con la finalidad de aportar claridad y certeza sobre la capacidad de los municipios para establecer descuentos en el impuesto predial dirigidos a personas adultas mayores.

En su exposición de motivos, la legisladora de Morena señaló que la iniciativa busca evitar posibles confusiones en la interpretación de las facultades municipales, proponiendo un artículo específico que detalle con precisión las condiciones y el procedimiento para la aplicación de dicho descuento.

Añadió que su propuesta surge como respuesta a la necesidad de aclarar el artículo 12 bis de la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Hidalgo, específicamente en lo referente a la posibilidad de otorgar descuentos adicionales en el impuesto predial. “La redacción actual podría generar confusiones en las oficinas de catastro municipales, encargadas de aplicar dichos descuentos, y podría afectar el proceso de tramitación de los beneficios fiscales para las personas adultas mayores”, dijo.

La iniciativa destaca la importancia de evitar ambigüedades y de proporcionar una normativa clara que garantice una aplicación efectiva de los descuentos, contribuyendo así al bienestar de este sector de la población.

Por su parte, Elvia Sierra Vite, legisladora por el Partido del Trabajo, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar el artículo 60 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo.

Durante su exposición de motivos, Sierra Vite señaló que es deber de las y los legisladores proponer reformas con el objetivo de asegurar que los espacios destinados al esparcimiento y recreación de la infancia sean mantenidos en condiciones óptimas por parte de las autoridades estatales y municipales.

Destacó que el acceso equitativo a estos espacios es crucial, por lo que se subraya la necesidad de armonizar la legislación local con las normativas internacionales y nacionales relacionadas con los derechos de la infancia, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

La iniciativa, signada también por Tania Valdez Cuellar, Aarón Charrez Paloma, Jesús Osiris Leines Medécigo, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Arau, representa un esfuerzo proactivo por superar los desafíos persistentes en la implementación y garantía efectiva del derecho al esparcimiento y recreación de la niñez en el Estado de Hidalgo.

Antes de concluir la sesión de la Diputación Permanente, el presidente de la Mesa Directiva, Julio Valera Piedras, dio lectura al acuerdo en el que se informó a todas las y los integrantes de la LXV Legislatura que, de conformidad con las normativas del Poder Legislativo, se estableció que, para los asuntos registrados en la orden del día, se considerarán únicamente aquellos presentados por los diputados que estuvieron presentes desde el inicio de la sesión.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hidalgo Reduce Marginación Con Inversión Histórica En Obras Y Programas Sociales

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– Con una inversión conjunta de más de 120 mil millones de pesos en infraestructura y programas sociales, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha logrado disminuir en 5.7 por ciento los índices de marginación y pobreza en la entidad durante los primeros tres años de administración.

Desde el inicio del actual gobierno, el presupuesto destinado a apoyos sociales pasó de mil 169 millones a más de 3 mil 380 millones de pesos, lo que ha permitido entregar más de 219 mil apoyos en las diez regiones del estado. A través de la estrategia Rutas de la Transformación, 389 servidores públicos han recorrido más de 4 mil 690 localidades para acercar trámites, programas y servicios directamente a la ciudadanía.

Este despliegue territorial ha sido posible gracias a la rehabilitación y construcción de más de mil 34 kilómetros de caminos y carreteras. Tan solo en infraestructura, se han invertido 117 mil millones de pesos, de los cuales 6 mil 700 millones fueron destinados a proyectos viales y carreteros. Además, se construyeron más de 210 kilómetros de calles, avenidas, bulevares y banquetas con accesibilidad universal, mediante una inversión de mil 739 millones de pesos.

Con un enfoque social, en 36 meses se generaron más de 23 mil 500 empleos comunitarios a través del programa Construye Tu Camino, que suma 24 obras con una inversión de 150 millones de pesos. En total, el recurso dirigido a obras asciende a 3 mil 127 millones de pesos, cifra que ya representa más del 20 por ciento de lo ejercido en todo el sexenio anterior.

En materia de bienestar, el Programa Estatal de Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo dispersa 776 millones de pesos en apoyos económicos que aumentaron de 8 mil 800 a 10 mil pesos, beneficiando a más de 80 mil personas en situación de marginación. A su vez, el programa Bienestar de Madres Trabajadoras ha brindado apoyo directo a más de 37 mil mujeres para alimentación, transporte y vestido, con una inversión de 370 millones de pesos.

Actualmente, el gobierno estatal opera 83 programas sociales que han permitido ampliar la cobertura de apoyos y consolidar una política pública incluyente.

Al presentar estos resultados, Julio Menchaca subrayó que a la mitad del camino la prioridad sigue siendo reducir brechas históricas de desigualdad, ampliar las oportunidades y consolidar la transformación en beneficio de miles de familias hidalguenses.

Continue Reading

GOBIERNO

“Perfume De Gardenia” Llegará A Pachuca Con Un Elenco De Estrellas

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– El próximo 27 de septiembre, el Auditorio Gota de Plata será sede de una de las producciones teatrales más esperadas en el país: “Perfume de Gardenia”, una puesta en escena que revive la época dorada del cabaret mexicano y que promete una velada cargada de glamour, romance y nostalgia.

Durante la presentación oficial, el autor Francisco Oyanguren, acompañado por la actriz Lis Vega, dio a conocer que el espectáculo ofrecerá dos funciones, a las 18:30 y 21:30 horas, y aseguró que la obra transportará al público a una atmósfera única bajo la premisa: “No hay perfume que envuelva tanto. No hay noche que brille igual”.

El montaje reúne un reparto de primer nivel encabezado por Aracely Arámbula, David Zepeda, William Levy, Laura León, Lyn May, Jorge Salinas, Cristián de la Fuente, César Évora, Alejandro Tommasi, Arturo Carmona, Pablo Montero, Elizabeth Álvarez, Lis Vega, Julio Camejo, Víctor Reséndez “Latin Lover”, Luis de Alba, Rafael Inclán, Alejandro Suárez y Kimberly “La más preciosa”. Cada uno dará vida a un espectáculo que combina drama, picardía y la esencia del cabaret.

Más allá de una obra teatral, “Perfume de Gardenia” se presenta como un espectáculo integral en el que se conjugan coreografías deslumbrantes, vestuarios vistosos y canciones que han marcado generaciones, convirtiéndose en un homenaje a la grandeza del cabaret mexicano.

El público hidalguense tendrá la oportunidad de presenciar un montaje de alta calidad artística y técnica que ha conquistado escenarios en todo el país. Los boletos ya están disponibles en línea a través de www.toptickets.com.mx, así como en las taquillas del Auditorio Gota de Plata, la Plaza de Toros Vicente Segura y en el TopCenter de Plaza El Dorado.

Continue Reading

GOBIERNO

Mujeres En Hidalgo Se Capacitan En Electricidad Para Impulsar Su Autonomía Económica

Published

on

Pachuca, Hgo., 8 de septiembre de 2025.– Como parte del Programa de Asesorías para el Autoempleo a Mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) puso en marcha un taller de electricidad con el propósito de brindar herramientas que permitan a las participantes incorporarse a sectores productivos tradicionalmente poco explorados por ellas.

La capacitación se desarrolló en el Centro Cultural y Deportivo Ángeles a lo largo de cinco sesiones, en las que Irene Zaragoza Gaspar, beneficiaria del programa, compartió conocimientos básicos y prácticas sobre conexiones eléctricas, fomentando la adquisición de habilidades útiles para generar ingresos propios.

En el inicio del curso, la directora general del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, subrayó la importancia de los apoyos económicos otorgados por la administración del gobernador Julio Menchaca, destinados a impulsar la autonomía financiera de las mujeres como un elemento esencial para su bienestar integral.

Durante este año se destinaron 33 millones de pesos a programas de apoyo, entre ellos las asesorías para el autoempleo, lo que permite que las participantes reciban la capacitación sin costo alguno. El objetivo es que los conocimientos adquiridos se multipliquen y contribuyan tanto al sustento familiar como al fortalecimiento de la economía local.

Los servicios en electricidad representan una opción de alta demanda, con tarifas que inician en 350 pesos, por lo que se perfilan como una alternativa viable para que las mujeres generen recursos de manera independiente.

Además del curso de electricidad, se impartirán otros talleres en áreas no tradicionales como ebanistería, plomería, carpintería básica y mantenimiento de aparatos electrodomésticos, ampliando así las oportunidades de formación y empleo para las mujeres en la entidad.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023