Connect with us

GOBIERNO

Llama experto de UAEH a cuidar a menores por alza de virus sincitial

Published

on

*Los síntomas típicos del VRS que aparecen entre cuatro y seis días después de la infección, incluyen congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre, flemas y sibilancias

A través de una entrevista, José Alfredo Landaverde Ramírez, encargado del Área COVID en la Dirección del Servicio Médico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), puntualizó que la Secretaría de Salud emitió a principios de noviembre un aviso epidemiológico, en el cual se informa sobre un incremento de casos de virus sincitial respiratorio (VSR), el cual coincide con el inicio de los frentes fríos en nuestro país, y refirió que hasta la semana pasada se tenía conocimiento de 546 casos confirmados y 271 hospitalizaciones a nivel nacional.

Indicó que actualmente este virus se considera una alerta mundial debido al aumento de casos que se han contabilizado en diferentes partes del globo terráqueo. En nuestro país, la zona más afectada hasta el momento es el Estado de México y la Ciudad de México (CDMX), en donde se ha presentado el mayor índice porcentual de pacientes.

José Landaverde explicó que todos los virus miembros de la familia “Paramyxoviridae” inician la infección por el aparato respiratorio bajo, bronquios, tráquea y laringe, ocasionando padecimientos como la parainfluenza, el sarampión y las paperas.

Puntualizó que el virus sincitial afecta a cualquier persona sin importar la edad, pero lo realmente grave es que en niños pequeños, en especial de dos años o menos, resulta peligroso y en algunos casos hasta mortal, principalmente en infantes que nacieron prematuros, que cuenten con una malformación o en pacientes inmunocomprometidos. Esta enfermedad es estacional, por lo que en temporadas invernales aumenta su proliferación.

Los síntomas típicos del VRS, que aparecen entre cuatro y seis días después de la infección, incluyen congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre, flemas y sibilancias, es decir, un silbido durante la respiración. Mientras que en bebés, los síntomas pueden ser más sutiles como irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad para respirar. Las complicaciones de este virus se pueden presentar como un síndrome de dificultad respiratoria.

El experto universitario sugirió a los padres y madres de familia que tengan hijos con síntomas no automedicarlo, ya que un medicamento que no sea el correcto, como los antibióticos y corticoides, pueden agravar la situación; no fumar cerca del paciente; cuidarlo todo el tiempo, incluso cuando duermen para estar atento a cualquier complicación; de preferencia que duerman recargados en una almohada para que puedan respirar de mejor manera; lavarles y limpiarles muy bien la nariz; y el punto más importante, llevarlo con el médico pediatra inmediatamente.

Como medidas de prevención se recomienda permanecer en casa si presenta síntomas; ventilación en lugares cerrados; cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo; uso de cubrebocas; lavado de manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos; evitar tocarse la cara sin antes lavarse las manos; limpieza frecuente de las superficies con las que se tiene mayor contacto en el día, en especial aquellas con la que la o el menor tenga contacto como mamilas, utensilios para comer, juguetes, cuna, entre otras.

En caso de hospitalización, si el contagio es grave, algunos niños y niñas pueden requerir hospitalización, aplicación de líquidos por vía intravenosa, oxígeno y hasta el uso de un ventilador mecánico en contadas ocasiones.

“Por ello, es importante pedirles a los padres y madres estar atentos a los casos de enfermedades respiratorias en esta temporada y no dudar en asistir a su médico de cabecera inmediatamente”, aconsejó el encargado del Área COVID del Servicio Médico de la UAEH.

José Landaverde dio a conocer que en el caso de los adultos el cuadro es mucho menor al presentarse solamente como un resfriado común sin mayor problema, sin embargo, a quienes podría llegar a afectar con mayor riesgo son a los adultos mayores o personas que tienes malos hábitos como fumar, también a aquellos pacientes con lesiones pulmonares o enfermedades respiratorias crónicas.

Finalmente, mencionó que el Servicio Médico Universitario se encuentra abierto en caso de que algún familiar de un trabajador, personal de la casa de estudios o estudiante necesite revisión y atención, esto puede ser en el Ex Hospital Civil, ubicado en Ramírez Ulloa, o bien, en cada una de las unidades académicas y administrativas en donde se encuentra un área médica a la cual pueden asistir para una valoración. Asimismo, este servicio también se encuentra abierto para el público en general.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Hacienda Y Caasim Entregan Más De 700 Apoyos En Comunidades De Eloxochitlán Y Metztitlán

Published

on

Metztitlán, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– En una muestra de solidaridad con las familias afectadas por las recientes lluvias, personal de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, en coordinación con la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM), realizó la entrega de más de 700 despensas en los municipios de Eloxochitlán y Metztitlán.

El convoy, conformado por seis unidades, partió del aeropuerto Juan Guillermo Villasana con destino a la localidad de San Antonio Tlaxco, en Metztitlán, donde se distribuyeron 160 despensas en presencia de la presidenta municipal Susana Rivera Cano. Este esfuerzo forma parte del respaldo que el gobierno estatal, junto con distintas dependencias, brinda a las comunidades más afectadas por las inclemencias del clima.

Posteriormente, el personal se trasladó a la localidad de Hualula, en el municipio de Eloxochitlán, donde se entregaron 350 despensas adicionales en beneficio directo de la población. Más tarde, en la comunidad de San Miguel Almolón, se realizó una tercera entrega de 275 apoyos alimentarios, con la participación de autoridades locales y representantes estatales.

Las jornadas de distribución continuarán durante los próximos días para atender a las familias que resultaron damnificadas, reforzando el compromiso del gobierno de Hidalgo de mantenerse cercano y solidario con quienes enfrentan las consecuencias de la emergencia.

Continue Reading

GOBIERNO

Se Incrementa A 307 La Maquinaria Activa Para Restablecer Caminos En Municipios Afectados Por Las Lluvias En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– Gracias a las gestiones del gobernador Julio Menchaca Salazar, en un lapso de 48 horas se incorporaron 92 nuevas máquinas pesadas a los trabajos de desalojo de material provocado por los derrumbes en caminos y carreteras de los municipios afectados por las recientes lluvias.

Con esta suma, el número de equipos activos pasó de 215 a 307 unidades, lo que permitió restablecer el acceso total a 193 comunidades y facilitar el envío de ayuda humanitaria hacia las zonas más afectadas.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) informó sobre los avances de las labores realizadas en distintos puntos del estado:

En Tlanchinol, se retiraron 500 metros cúbicos de escombros en la carretera estatal Tlanchinol–Apantlazol–Olotla, a la altura del kilómetro 9+800, con el apoyo de un cargador frontal. El paso vehicular fue habilitado de manera provisional.

En Orizatlán, personal de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes efectuó el desalojo de 100 metros cúbicos de derrumbes en la carretera estatal Orizatlán–Coacuilco–San José, entronque con la carretera Pachuca–Tempoal, utilizando un cargador frontal y un camión de volteo.

En Xochiatipan, se llevó a cabo la rehabilitación del Puente Garcés con la participación de dos excavadoras, dos tractores, un cargador frontal, una motoconformadora, un vibrocompactador y diez camiones de volteo. Estas acciones, coordinadas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), permitieron reabrir el paso vehicular al municipio.

En Yahualica, se realizaron labores de limpieza en la carretera estatal Nuevo Acatepec–Atlalco–Oxeloco, además del retiro de 70 metros cúbicos de derrumbe en el tramo Tlalchiyahualica–Zoquitipan, a cargo de la Residencia Regional de Huejutla de Reyes con una retroexcavadora y un camión de volteo.

En Huautla, arribaron dos excavadoras para habilitar el tránsito en los puentes Ixtle y Cuapantla, mientras que en Tepehuacán de Guerrero, personal de la Residencia Regional de Molango de Escamilla retiró 240 metros cúbicos de material en la carretera estatal Otongo–Tepehuacán de Guerrero–San Juan Ahuehueco–Huatepango, a la altura del kilómetro 3+900.

Finalmente, en San Bartolo Tutotepec, se reportó el retiro de tres mil metros cúbicos de piedra y lodo, además de la apertura parcial del camino San Bartolo–San Miguel, trabajos efectuados por la Residencia Regional de Tulancingo de Bravo con apoyo de un cargador frontal.

Con estas acciones, el gobierno estatal refuerza su compromiso con la recuperación de la conectividad en las regiones afectadas y la atención inmediata a las comunidades que permanecían incomunicadas.

Continue Reading

GOBIERNO

Autoridades Analizan Si Podrán Regresar Habitantes Evacuados En Huehuetla

Published

on

Huehuetla, Hidalgo, 23 de octubre de 2025.– Personal especializado de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado de Hidalgo realiza una inspección técnica en comunidades del municipio de Huehuetla que fueron evacuadas por riesgo de deslizamientos de tierra y que podrían ser declaradas como no habitables.

La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien se encuentra en la zona por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, informó que un geólogo y un ingeniero encabezan los trabajos de reconocimiento en las áreas afectadas, con el propósito de evaluar las condiciones del terreno y determinar la viabilidad de un eventual retorno de las familias desplazadas.

Durante la contingencia, Quintanar Gómez ha colaborado directamente en las labores de coordinación y auxilio, subrayando que la prioridad del gobierno estatal es salvaguardar la vida de las y los habitantes. Por ello, brigadas de Protección Civil continúan atendiendo los llamados de la población en distintas comunidades afectadas por las intensas lluvias en la región Otomí-Tepehua.

Los especialistas se encuentran evaluando el cerro de Chapingo, así como las localidades de Chapingo, Santa Inés y Dos Caminos, donde se registraron derrumbes y desprendimientos de tierra. Actualmente, las familias de esas zonas permanecen en refugios temporales mientras se elabora el dictamen técnico que definirá si pueden regresar a sus viviendas.

La secretaria de Turismo aseguró que, independientemente del resultado del análisis, las familias contarán con el respaldo de los tres niveles de gobierno para garantizar su seguridad y bienestar.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023