Connect with us

GOBIERNO

Llama experto de UAEH a cuidar a menores por alza de virus sincitial

Published

on

*Los síntomas típicos del VRS que aparecen entre cuatro y seis días después de la infección, incluyen congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre, flemas y sibilancias

A través de una entrevista, José Alfredo Landaverde Ramírez, encargado del Área COVID en la Dirección del Servicio Médico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), puntualizó que la Secretaría de Salud emitió a principios de noviembre un aviso epidemiológico, en el cual se informa sobre un incremento de casos de virus sincitial respiratorio (VSR), el cual coincide con el inicio de los frentes fríos en nuestro país, y refirió que hasta la semana pasada se tenía conocimiento de 546 casos confirmados y 271 hospitalizaciones a nivel nacional.

Indicó que actualmente este virus se considera una alerta mundial debido al aumento de casos que se han contabilizado en diferentes partes del globo terráqueo. En nuestro país, la zona más afectada hasta el momento es el Estado de México y la Ciudad de México (CDMX), en donde se ha presentado el mayor índice porcentual de pacientes.

José Landaverde explicó que todos los virus miembros de la familia “Paramyxoviridae” inician la infección por el aparato respiratorio bajo, bronquios, tráquea y laringe, ocasionando padecimientos como la parainfluenza, el sarampión y las paperas.

Puntualizó que el virus sincitial afecta a cualquier persona sin importar la edad, pero lo realmente grave es que en niños pequeños, en especial de dos años o menos, resulta peligroso y en algunos casos hasta mortal, principalmente en infantes que nacieron prematuros, que cuenten con una malformación o en pacientes inmunocomprometidos. Esta enfermedad es estacional, por lo que en temporadas invernales aumenta su proliferación.

Los síntomas típicos del VRS, que aparecen entre cuatro y seis días después de la infección, incluyen congestión nasal, falta de apetito, tos, estornudos, fiebre, flemas y sibilancias, es decir, un silbido durante la respiración. Mientras que en bebés, los síntomas pueden ser más sutiles como irritabilidad, disminución de la actividad y dificultad para respirar. Las complicaciones de este virus se pueden presentar como un síndrome de dificultad respiratoria.

El experto universitario sugirió a los padres y madres de familia que tengan hijos con síntomas no automedicarlo, ya que un medicamento que no sea el correcto, como los antibióticos y corticoides, pueden agravar la situación; no fumar cerca del paciente; cuidarlo todo el tiempo, incluso cuando duermen para estar atento a cualquier complicación; de preferencia que duerman recargados en una almohada para que puedan respirar de mejor manera; lavarles y limpiarles muy bien la nariz; y el punto más importante, llevarlo con el médico pediatra inmediatamente.

Como medidas de prevención se recomienda permanecer en casa si presenta síntomas; ventilación en lugares cerrados; cubrirse al toser y estornudar con un pañuelo desechable o antebrazo; uso de cubrebocas; lavado de manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos; evitar tocarse la cara sin antes lavarse las manos; limpieza frecuente de las superficies con las que se tiene mayor contacto en el día, en especial aquellas con la que la o el menor tenga contacto como mamilas, utensilios para comer, juguetes, cuna, entre otras.

En caso de hospitalización, si el contagio es grave, algunos niños y niñas pueden requerir hospitalización, aplicación de líquidos por vía intravenosa, oxígeno y hasta el uso de un ventilador mecánico en contadas ocasiones.

“Por ello, es importante pedirles a los padres y madres estar atentos a los casos de enfermedades respiratorias en esta temporada y no dudar en asistir a su médico de cabecera inmediatamente”, aconsejó el encargado del Área COVID del Servicio Médico de la UAEH.

José Landaverde dio a conocer que en el caso de los adultos el cuadro es mucho menor al presentarse solamente como un resfriado común sin mayor problema, sin embargo, a quienes podría llegar a afectar con mayor riesgo son a los adultos mayores o personas que tienes malos hábitos como fumar, también a aquellos pacientes con lesiones pulmonares o enfermedades respiratorias crónicas.

Finalmente, mencionó que el Servicio Médico Universitario se encuentra abierto en caso de que algún familiar de un trabajador, personal de la casa de estudios o estudiante necesite revisión y atención, esto puede ser en el Ex Hospital Civil, ubicado en Ramírez Ulloa, o bien, en cada una de las unidades académicas y administrativas en donde se encuentra un área médica a la cual pueden asistir para una valoración. Asimismo, este servicio también se encuentra abierto para el público en general.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023