Connect with us

GOBIERNO

Deben ser escuchadas todas las expresiones, pero sin atentar contra la dignidad ni la legalidad: JMS

Published

on

XMIQUILPAN, Hgo.- “La construcción social ante el abandono y la falta de atención tuvo manifestaciones que atentan contra los derechos humanos. Todas las expresiones deben ser escuchadas, pero el argumento de los usos y costumbres no deben atentar contra la dignidad; sí en la manera de organizarse, pero no contra la legalidad”, afirmó el mandatario Julio Menchaca Salazar, en jornada de trabajo por el corazón del Valle del Mezquital

Al encabezar las Rutas de la Transformación–Gobierno en Movimiento en los municipios de Ixmiquilpan y Alfajayucan, el titular del Ejecutivo estatal aseguró que la estructura gubernamental continuará impulsando el bienestar de la población a través de la escucha activa, pero sin ceder ante las presiones.

Julio Menchaca resaltó que en las demarcaciones visitadas en esta jornada se invierten más de 200 millones de pesos para garantizar infraestructura carretera, educativa y de salud a la altura de las expectativas ciudadanas.

“Hoy estamos poniendo acento en el manejo transparente de los recursos públicos y nosotros estamos en estos recorridos para seguir llevando las obras que son necesarias y que no se visualizan desde un escritorio, sino a partir de la escucha de sus necesidades”, subrayó.

En su visita a Ixmiquilpan, Menchaca Salazar supervisó la rehabilitación de la carretera Paso por Ixmiquilpan, en la cual se invertirán más de 27 millones de pesos para garantizar la movilidad de más de 156 mil personas.

También realizó la entrega de la pavimentación asfáltica en el Libramiento Oriente La Loma de la Cruz–UTVM, Circuito Paredes y en la calle 15 de Septiembre de la localidad de Remedios, obras que requirieron de 6 millones 602 mil pesos.

Igualmente se informó que para la rehabilitación de pavimento asfáltico en la Avenida Felipe Ángeles, el Gobierno de Hidalgo invirtió 7 millones 556 mil 379 pesos.

Siguiendo con estas entregas el mandatario estatal inauguró la qq pavimentación hidráulica en la localidad de El Oro y en el acceso principal de la

un gasto programado de 5 millones 780 mil pesos.

Asimismo, anunció la rehabilitación del Hospital General del Valle del Mezquital, nosocomio en el que cerca de 98 mil personas podrán recibir atención médica de calidad, pues se invertirán más de 2 millones de pesos.

A estos anuncios se suman la ampliación de la red de agua potable e interconexión a la red de CFE de Paneles Solares en la localidad de Cuesta Colorada, en donde se tiene prevista la inversión de más de 4 millones de pesos; la rehabilitación de la carretera Ixmiquilpan–Capula, tramo del Kilómetro 0+400 al Km 2+100, en barrios San Miguel y El Nith, con una proyección presupuestal de 4 millones de pesos.

Bajo este tenor también se llevará a cabo la construcción del centro comunitario de la localidad La Estación, así como la pavimentación asfáltica en las localidades de Bangandhó, El Alberto, Libramiento Oriente–La Loma de la Cruz–Universidad y en la interconexión Los Pinos Panales –El Maye, infraestructura que en su conjunto representan más de 25 millones de pesos del presupuesto estatal.

Gracias a la utilización de más de 38 millones de pesos se realizará la modernización de camino Santa Ana-La Loma López Rayón y calle Cobre, la construcción de obras de infraestructura para el mejoramiento de la calidad y el suministro del agua en las localidades de Nequeteje, El Mirador, Jaguey, Huapilla Capula, La Mesa, Loma, López Rayón y El Olivo.

Menchaca Salazar recordó que gracias al programa Construye tu Camino su administración destinará más de 5 millones de pesos para la construcción del tramo San Andrés–El Olivo.

En materia de salud, el Jeje del Ejecutivo informó que se realizarán trabajos de conservación y mantenimiento en los centros de salud de Ixmiquilpan, Orizabita, Panales, El Alberto y El Defay, destinando para estas tareas más de 3 millones 933 mil pesos, en beneficio de 30 800 mil habitantes.

Adelantó que a final de mes se realizará la entrega de aulas multisensoriales para alumnos con discapacidad en 4 Centros de Atención Múltiple, cuyo valor asciende a los 4 millones de pesos.

Para combatir los rezagos de grupos sociales históricamente marginados, el titular del Ejecutivo atestiguó la entrega de los Programas “Apoyo para el Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras” y adelantó el rescate de artesanías en el municipio de Ixmiquilpan a través del Fondo de Desarrollo Económico y la Competitividad del Estado de Hidalgo, teniendo contemplada la utilización de más de 2 millones 400 mil pesos para este fin.

Ya en Alfajayucan, el mandatario hidalguense supervisó los avances de la construcción de obra de toma, línea de conducción del Canal de Interconexión de la presa de almacenamiento El Yathé al canal principal Vicente Aguirre, en donde se tiene prevista la utilización de 58 millones 960 mil pesos.

Finalmente, inauguró la pavimentación asfáltica del camino El Madhó y la construcción de la primera etapa del pozo profundo para agua potable en la localidad de Cebolletas, que suman una inversión de más de 7 millones de pesos.

En uso de la palabra, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, puntualizó que este año se destinaron 2 mil millones de pesos para la reconstrucción de caminos y carreteras; mil para agua potable, pues estos dos rubros son los más solicitados por la población.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, dio a conocer que este año en materia de infraestructura educativa, en Ixmiquilpan se han entregado 105 millones de pesos que favorecen los procesos formativos de miles de niñas, niños y adolescentes.

Simey Olvera Bautista, secretaria de Bienestar e Inclusión Social, recordó que en la administración pasada sólo 98 personas se vieron beneficiadas por programas sociales estatales, pero al día de hoy, son más de 35 mil hidalguenses quienes reciben apoyos directos para mejorar sus condiciones de vida.

Mientras que el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, aseguró que el proyecto de rescate anunciado por el gobernador Menchaca representa la preservación de tradiciones ancestrales que tendrá un seguimiento puntual a través de un trabajo intersecretarial, en donde se vigilará que se cumplan los objetivos planteados como el aumentar las exportaciones y el atraer más inversiones.

La secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, aseveró en su mensaje que las y los funcionarios seguirán recorriendo todo el estado para entregar resultados, motivo por el cual, la dependencia que encabeza tiene el compromiso de acercar servicios gratuitos y de calidad a cada rincón de la entidad con una óptica de derechos humanos.

En su oportunidad y a manera de conclusión el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, destacó que las y los hidalguenses cuentan con un ejército de vigilancia constituido por cerca de 10 mil personas que se encuentran supervisando que las obras se estén llevando a cabo con los mejores materiales.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Investigadora De La UAEH Aprovecha El Lirio Acuático Para Producir Setas Comestibles Y Combatir Su Propagación

Published

on

En un esfuerzo por abordar de manera sustentable los problemas ambientales derivados de especies invasoras, la investigadora Jhoselin Villagrán Manilla, estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), desarrolla un proyecto innovador que busca transformar el lirio acuático en un recurso productivo para la generación de alimentos.

La propuesta, centrada en el uso del lirio extraído de la laguna de Tecocomulco, en el municipio de Tepeapulco, plantea su aprovechamiento como base para el cultivo de hongos del género Pleurotus, comúnmente conocidos como setas ostra. Esta planta representa una amenaza para los ecosistemas acuáticos debido a que impide la entrada de luz solar y oxígeno, lo cual afecta gravemente la fauna, flora y las actividades humanas en la región.

El estudio propone una solución basada en principios de economía circular: aprovechar el alto contenido de celulosa del lirio acuático para convertirlo en sustrato agrícola, promoviendo así el cultivo de setas de alto valor nutritivo y bajo costo. Además de reducir el impacto ambiental, este modelo también contribuye a la recuperación ecológica del ecosistema y al fortalecimiento de la economía local, al abrir oportunidades de empleo y reactivar actividades productivas en las comunidades cercanas.

De acuerdo con la investigadora, esta iniciativa no solo permite un uso responsable del lirio acuático, evitando su incineración o desecho, sino que también representa una oportunidad para modificar las propiedades nutricionales y funcionales de los hongos cultivados, con posibles aplicaciones en las industrias alimentaria y farmacéutica.

Actualmente, el proyecto cuenta con el respaldo de la microempresa GeoAgro, especializada en el uso de residuos agroindustriales para la producción de hongos comestibles. Junto con esta firma, se experimenta con diferentes formulaciones de sustrato a fin de perfeccionar el proceso y ampliar su escalabilidad para su implementación a nivel industrial.

Esta investigación refleja el compromiso de la máxima casa de estudios del estado de Hidalgo con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, al impulsar propuestas científicas que responden a problemáticas reales del entorno y promueven el bienestar comunitario a través de la ciencia aplicada.

Continue Reading

GOBIERNO

Inicia IMSS Bienestar Hidalgo El Programa “La Clínica Es Nuestra” Para Fortalecer Servicios Médicos Comunitarios

Published

on

Con el objetivo de fortalecer la atención médica en zonas rurales y urbanas del estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar en Hidalgo puso en marcha el programa “La Clínica es Nuestra” 2025, una estrategia federal enfocada en dignificar los servicios de salud mediante el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento en unidades de Primer Nivel de Atención.

La entidad se verá beneficiada con una inversión cercana a los 244.8 millones de pesos, destinada a 491 centros de salud distribuidos en todo el territorio hidalguense. El acto de arranque tuvo lugar en la Unidad de Salud de San Pedro Huaquilpan, municipio de Zapotlán de Juárez, y contó con la participación del coordinador estatal del IMSS Bienestar, Felipe Arreola Torres, y del delegado de Programas para el Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno.

Durante su intervención, Arreola Torres subrayó que este programa no solo representa una mejora en lo material, sino también un cambio de enfoque, al involucrar a las comunidades en la toma de decisiones relacionadas con sus propios servicios de salud. En este sentido, hizo un llamado a la participación activa de la población para que las clínicas se conviertan en espacios funcionales, incluyentes y bajo el resguardo de quienes hacen uso diario de sus servicios.

Una de las principales características de esta estrategia es que los recursos son administrados directamente por los Comités de Salud para el Bienestar (COSABI), integrados por ciudadanos elegidos en asamblea, quienes tienen la responsabilidad de supervisar y ejecutar acciones conforme a las necesidades específicas de cada unidad médica.

Estas mejoras se aplicarán tanto en consultorios básicos como en centros que brindan hospitalización y atención médica ampliada, beneficiando así a comunidades con distintos niveles de demanda, desde zonas rurales hasta centros urbanos.

El programa busca consolidar un modelo de salud público más cercano, justo y participativo, en el que las y los ciudadanos asuman un papel protagónico en la gestión y vigilancia del sistema de salud. A través de esta colaboración entre la Secretaría de Bienestar y el IMSS Bienestar, se refuerza el compromiso de garantizar el derecho a la salud en condiciones de dignidad y equidad para toda la población hidalguense.

Continue Reading

GOBIERNO

Reconoce Congreso De Hidalgo A Ganadores De Pandillas Científicas 2025 Y Clausura Con Éxito La Edición Estatal

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del programa Pandillas Científicas de Hidalgo 2025, una iniciativa que busca fomentar entre niñas, niños y jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas para transformar su entorno.

Durante el acto, la diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, destacó que los equipos ganadores representarán a Hidalgo en la próxima edición de Expociencia Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas. En su mensaje, subrayó que este certamen no solo premia proyectos destacados, sino que también siembra vocaciones científicas y alimenta la curiosidad que impulsa el desarrollo social.

“Cuando una niña se involucra en la ciencia o un joven se apasiona por la tecnología, no solo cambia su vida, también cambia la manera en que imaginamos el futuro”, expresó la legisladora al dirigirse a las y los participantes.

Por su parte, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva del mes de junio, celebró la creatividad, dedicación y entusiasmo de quienes integraron los equipos científicos. Afirmó que iniciativas como esta construyen desde temprana edad un camino hacia la transformación del conocimiento en soluciones para las comunidades.

En representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, el secretario de Servicios Legislativos, Jesús López Serrano, reconoció el papel fundamental de docentes, directivos, asesores y familias que acompañaron el desarrollo de los proyectos, haciendo posible que cada propuesta llegara a este espacio de exposición y análisis.

Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, informó que en esta edición se registraron cerca de 100 proyectos, de los cuales 15 fueron seleccionados como ganadores para avanzar a la etapa nacional. Cada propuesta fue evaluada con criterios rigurosos que garantizan su viabilidad, impacto y originalidad.

Uno de los momentos destacados fue la participación del coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Roberto Hidalgo Rivas, quien recibió un reconocimiento especial por su impulso al programa. Celebró que Hidalgo fue el estado con mayor número de acreditaciones a nivel nacional, superando a las entidades restantes y demostrando la capacidad de sus estudiantes.

Entre las instituciones galardonadas se encuentran: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, Secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, CENHIES, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.

La ceremonia contó con la presencia de las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez, quienes felicitaron a los equipos participantes y reafirmaron el respaldo del Congreso al impulso de la ciencia como pilar del desarrollo de Hidalgo.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023