GOBIERNO
Firma la Secretaría de Turismo estatal fconvenio “Rutas Mágicas de Color” con Pachuca de Soto

a Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, que encabeza Elizabeth Quintanar Gómez, ha concretado el convenio de “Rutas Mágicas de Color” con la presidencia municipal de Pachuca de Soto.
La firma tuvo lugar en el ayuntamiento de la capital hidalguense, donde, además de la secretaria, estuvieron presentes el presidente municipal y Akram Daniel Castillo Cárdenas, representante legal de Corazón Urbano.
En el evento, Quintanar Gómez resaltó la importancia del trabajo continuo y la colaboración conjunta como la clave para fortalecer el turismo en la región, pues “generar una afluencia turística permeable en los temas de seguridad, ayudará al impulso económico del lugar”.
Además de añadir color a las calles, el programa tiene un fin comunitario: “la próxima semana, se dará inicio al programa de seguridad social, que comprenderá sesiones de sensibilización dirigidas a hombres, mujeres, niñas y niños sobre temas relacionados con salud sexual y reproductiva, adicciones, salud mental y orientación vocacional para jóvenes adolescentes”, comentó la titular de la dependencia.
El Barrio Mágico El Arbolito busca eliminar los prejuicios y estigmas que lo rodean y destacar tanto la honestidad como el arduo trabajo de sus residentes.
Esta iniciativa es parte fundamental de “Rutas Mágicas de Color”, que tiene como objetivo transformar y embellecer no sólo los entornos urbanos, sino también las percepciones y la imagen los lugares donde se implementa.
La sinergia entre la Secretaría de Turismo, Comex y la Fundación Corazón Urbano se materializa en “Rutas Mágicas de Color”.
Desde 2020, este programa se ha dedicado a rendir un homenaje a los Pueblos Mágicos de México mediante intervenciones sociales y artísticas que embellecen estas joyas culturales y naturales.
La meta del programa es revitalizar la imagen urbana, al realzar la singularidad de cada rincón. Su impacto ha sido notable, pues se ha atraído la atención de turistas, gracias a que cada sitio participante se ha transformado en un lienzo en blanco para la creatividad y la expresión.
La Fundación Corazón Urbano, A. C., la alcaldía de Pachuca de Soto y la Secretaría de Turismo persisten en su colaboración para garantizar que las “Rutas Mágicas de Color” lleguen a más puntos, como ahora lo hacen mediante el tributo al Barrio Mágico El Arbolito, a fin de que su esencia trascienda por generaciones.
GOBIERNO
Promueve UAEH Alimentación Saludable Durante El Embarazo Con Observatorio De Nutrición Materno Infantil

Con el objetivo de brindar información confiable sobre nutrición y prevenir problemas de malnutrición durante el embarazo y la primera infancia, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), impulsa el Observatorio de Nutrición Materno Infantil (ONutMI), una iniciativa liderada por la profesora investigadora Guadalupe López Rodríguez.
La especialista explicó que los primeros mil días de vida —desde la gestación hasta los dos años de edad— son fundamentales para el desarrollo físico y mental del ser humano. Durante este periodo, la calidad de la alimentación de la madre tiene un impacto directo en la salud futura del bebé, pudiendo aumentar o reducir el riesgo de enfermedades como obesidad, diabetes o trastornos neurológicos.

López Rodríguez advirtió que una nutrición inadecuada durante el embarazo y la lactancia puede comprometer seriamente el desarrollo del feto y del recién nacido. Problemas como desnutrición, anemia u obesidad en la madre están asociados con afectaciones en el crecimiento intrauterino y en la calidad de la leche materna, lo que limita el aporte de nutrientes esenciales e inmunológicos al bebé.
En este contexto, recomendó mantener una dieta equilibrada rica en hierro, calcio, vitaminas A, C, D, E, B6, B9, B12, ácido fólico, yodo y zinc. Estos nutrientes son clave para la formación de tejidos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades a largo plazo. Además, enfatizó la necesidad de acudir con profesionales de la salud para recibir orientación individualizada, adaptada a las condiciones físicas y nutricionales de cada mujer.
“Durante el embarazo no debe restringirse el aumento de peso, ya que es parte natural del desarrollo del bebé. Lo importante es ganarlo de manera saludable, con vigilancia médica y hábitos activos. El sedentarismo debe evitarse y es importante realizar actividad física adecuada”, señaló la investigadora universitaria.
En el marco del Día de las Madres, López Rodríguez hizo un llamado a las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia a consultar únicamente fuentes científicas confiables y evitar recomendaciones sin sustento. Invitó a visitar el portal del Observatorio de Nutrición Materno Infantil, disponible en la página: https://uaeh.edu.mx/onutmi, donde se ofrece información actualizada para promover decisiones informadas y responsables en beneficio de la salud materno-infantil.
La investigadora concluyó que esta etapa debe asumirse con conciencia y compromiso, ya que establece las bases para un desarrollo integral a lo largo de toda la vida.
GOBIERNO
Entrega Menchaca Remodelación De Bulevares En Pachuca Y Anuncia Nuevos Proyectos De Infraestructura

Pachuca, Hidalgo, 11 de mayo de 2025.– En el marco de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de seis bulevares rehabilitados en la ciudad de Pachuca, como parte de una estrategia integral para garantizar una movilidad segura, digna y eficiente para miles de personas que transitan diariamente por la capital del estado.
Las obras entregadas corresponden a los bulevares Minero, Felipe Ángeles, Everardo Márquez, Panorámico, Nuevo Hidalgo y Centenario, cuya intervención representó una inversión total de 589 millones 688 mil 939 pesos. Adicionalmente, el mandatario anunció que durante este año se destinarán 200 millones de pesos más para la rehabilitación de vialidades secundarias afectadas por el deterioro.

Al tomar la palabra, Menchaca subrayó el compromiso de su administración con la infraestructura pública, señalando que cada acción está respaldada por una política de transparencia y rendición de cuentas. “Cada obra debe estar acompañada de claridad sobre cómo y en qué se utilizan los recursos públicos. La gente tiene derecho a saberlo”, enfatizó.

En ese mismo sentido, el gobernador destacó la importancia de recuperar espacios que pertenecen a las y los hidalguenses y mencionó que la inversión de 373 millones de pesos en el recién inaugurado Parque Cultural Hidalguense forma parte del esfuerzo por dignificar el entorno urbano y aumentar el patrimonio estatal.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, informó que, en menos de tres años, el actual gobierno ha ejercido cerca de 15 mil millones de pesos en obra pública, superando los 12 mil 850 millones invertidos por la administración anterior durante un periodo similar.

Sánchez García también anunció el inicio de importantes proyectos para este año, entre ellos la construcción del bulevar Las Torres, el Centro Administrativo de Atención para el Pueblo (CASP), el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, así como diversas obras hidráulicas y tramos carreteros estratégicos.
Por su parte, Fernando Olvera Juárez, coordinador de Gestión y Vinculación de Proyectos Especiales del Despacho del Gobernador, detalló que, en coordinación con Petróleos Mexicanos (Pemex), se han rehabilitado 137 mil metros cuadrados de vialidades, gracias a la donación de 44 millones 713 mil pesos y la reciente aprobación de 4 mil toneladas adicionales de asfalto para el año 2025.

En materia de supervisión y control ciudadano, el contralor estatal Álvaro Bardales Ramírez informó que se han conformado 3 mil 443 comités de Contraloría Social en todo el estado, los cuales han emitido 9 mil 982 actas de entrega-recepción de obras ejecutadas con recursos federales, estatales y municipales.
Finalmente, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, resaltó que tan solo en la capital se han invertido más de 3 mil 162 millones de pesos en infraestructura pública durante el actual gobierno. En este contexto, exhortó a la ciudadanía a cuidar los espacios públicos y respetar la Ley de Imagen Urbana.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso de transformar la infraestructura estatal con una visión sostenible, participativa y orientada al bienestar colectivo.
GOBIERNO
Inaugura Julio Menchaca El Parque Cultural Hidalguense, Nuevo Pulmón Social De Pachuca

Con una visión enfocada en la recuperación de espacios públicos para el esparcimiento familiar, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la inauguración del Parque Cultural Hidalguense, un proyecto emblemático que busca integrar cultura, deporte, recreación y desarrollo económico en el corazón de la capital del estado.

Durante el acto inaugural, el mandatario subrayó la relevancia de este nuevo espacio como símbolo de transformación urbana sostenible. “Es alentador constatar cómo nuestras ciudades evolucionan hacia entornos donde la cultura, la tecnología y el bienestar conviven en armonía. Este parque se convertirá en el epicentro cultural y recreativo de la Bella Airosa”, expresó.

El recinto cuenta con una amplia gama de instalaciones que incluyen juegos infantiles, un lago artificial, teatro al aire libre, ajedrez gigante, skate park, zona pet friendly, siete canchas deportivas, una sucursal de Hidarte, así como un área comercial. La obra fue posible gracias a una inversión superior a los 373 millones de pesos, destinados a fomentar la convivencia social, el turismo local y el impulso a la economía regional.

Como parte del enfoque cultural del proyecto, el parque también alberga dos murales monumentales creados por los artistas hidalguenses Susana Alejandre Castillo y Jesús Mauricio Laureano, cuyas obras rinden homenaje a los valores de la familia, la identidad y la transformación cultural del estado.

Las actividades inaugurales comenzaron con una carrera atlética de 5 kilómetros, que partió desde Plaza Juárez hasta el parque. En la categoría varonil, los ganadores fueron Juan Pablo Espinoza (primer lugar), Luis Vega Hernández (segundo) y Cristopher Escamilla (tercero). En la rama femenil, el podio fue ocupado por Anabel Vega Arias, Genoveva Kigen y Luz Esparza.
Menchaca Salazar extendió la invitación a las familias hidalguenses para que visiten este nuevo espacio, donde a lo largo del día se llevarán a cabo actividades culturales y deportivas para todas las edades. La jornada culminará a las 20:00 horas con un concierto gratuito del 90s Pop Tour, como cierre festivo de esta apertura.
El Parque Cultural Hidalguense representa una apuesta por el bienestar comunitario, la inclusión social y la promoción de la cultura como eje de transformación en la vida pública del estado.
-
INTERNACIONALES5 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES11 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES5 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos