Connect with us

GOBIERNO

Hidalgo, referente nacional para la profesionalización de cuerpos policiales

Published

on

Hidalgo fue reconocido por instituciones de Seguridad Pública de 27 entidades de país, como un referente nacional en materia de capacitación y profesionalización policial, distinción que registró la entidad durante la realización del curso-taller “Marco Normativo y Protocolos de Actuación Policial para la Función Docente”, realizado en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional (IFP).

El evento de la clausura, donde el estado fue sede para la capacitación de 57 instructores, estuvo encabezado por Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública en Hidalgo (SSPH) y Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno en el estado, quienes estuvieron acompañados por Guadalupe María Calatayud, encargada de la dirección de Política y Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y alcaldes de Mineral de la Reforma y Pachuca.

Durante su participación, Salvador Cruz Neri destacó que la profesionalización es la mejor ruta para contar con mejores cuerpos policiales, y que gracias al apoyo del gobernador Julio Menchaca Salazar se avanza a paso firme en la capacitación y profesionalización de la Policía Estatal.

En el evento se realizó la clausura de la generación número 17 de Formación Inicial “Policía Preventivo Estatal”, la cual está conformada por 80 cadetes recién egresados, así como el protocolo de la promoción de grados por hechos relevantes, donde se distinguieron a 79 policías estatales.

Respecto al taller nacional de capacitación, que registró una duración de 120 horas, los instructores participantes informaron que el objetivo primordial fue el fortalecimiento de las competencias en las actuaciones del “Primer Respondiente” que procedan ante el conocimiento de un hecho probablemente delictivo, para mejorar la función policial e incrementar la confianza de la población en las instituciones de Seguridad Pública.

A nombre de los 57 instructores de las 27 entidades que participaron en esta profesionalización, recibieron su constancia: Susy Ayuso Guzmán, instructora de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca; Roberto Carlos Domínguez Nieves, instructor de la Academia Estatal De Seguridad Pública De Puebla.

Además, Jesús Antonio Guerrero Pérez, instructor de la Academia de Seguridad Pública de San Luís Potosí, y María del Rosario Olivares Salazar, instructora de la Academia de Seguridad Pública de San Luís Potosí.

DESTACAN CADETES DEL IFP Y POLICÍAS ESTATALES RECIBEN ASCENSO

Durante el protocolo, en representación de los 80 cadetes egresados del IFP, Ana Isabel Bautista Ventura, Gustavo Uriel Martínez Morales, Iliana Arisbeth Hernández De Jesús y Oscar Apolinar Castillo Ramírez, recibieron su constancia de la 17ma. Generación de Formación Inicial como “Policía Preventivo Estatal”.

En tanto, elementos de la Policía Estatal, María Guadalupe Álvarez Hernández, Ana Karen Mora Castelán, Fuad Jorge Del Ángel y Mario Baltierra Santiago recibieron sus respectivas promociones de ascenso de grados por sobresalir en hechos relevantes en el combate a la delincuencia y reconstrucción de la paz en Hidalgo.

Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y el anfitrión Hidalgo, fueron los 27 estados participantes, quienes agradecieron la hospitalidad y apoyo del gobierno hidalguense.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Auditoría Superior De Hidalgo Reporta Observaciones Por Más De 22 Millones De Pesos En Cuenta Pública 2024

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo recibió la primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, presentada por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). En este primer informe, se notificaron observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos, monto derivado de irregularidades detectadas en diversos entes públicos.

Durante la sesión oficial, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Comisión Inspectora de la ASEH, subrayó que el proceso de fiscalización es una tarea permanente y no concluye con la entrega de un documento, ya que requiere de seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política para garantizar una verdadera rendición de cuentas.

El auditor superior del estado, Jorge Valverde Islas, explicó que la mayor proporción de los recursos observados corresponde a municipios, siendo Huehuetla y Tulancingo de Bravo los más señalados, con 6.1 millones y 2 millones de pesos, respectivamente. También aparecen en el informe otras instituciones como el Instituto Estatal Electoral, con más de 937 mil pesos observados; la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 490 mil pesos; y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, con 2.4 millones de pesos pendientes de aclarar.

De acuerdo con el informe, se concluyeron 78 auditorías en total: 37 financieras, 37 de cumplimiento y 4 relacionadas con inversiones físicas. Como resultado, se generaron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones dirigidas a los entes auditados. Hasta la fecha, han sido devueltos 674 mil 899.66 pesos a la Hacienda Pública, aunque se prevé que esta cifra aumente conforme se solventen las observaciones restantes.

El análisis también reveló que los 14 municipios auditados en esta primera etapa concentran más del 61 por ciento del total observado, con un acumulado de 13 millones 708 mil 897.85 pesos. A estos se suman organismos descentralizados municipales y entidades paraestatales, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar los sistemas de control interno y vigilancia en el nivel local.

La presidenta de la directiva del mes de junio, diputada María Guadalupe Cruz Montaño, destacó la relevancia de la fiscalización superior como una de las herramientas más cercanas al ciudadano. Señaló que es a través de este mecanismo como se puede garantizar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad, y que ello es esencial para fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.

En el acto participaron también las diputadas y diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar, así como representantes técnicos del Congreso y personal de la ASEH.

El informe marca el inicio de un nuevo periodo de análisis y revisión legislativa que permitirá vigilar el cumplimiento de las obligaciones financieras y administrativas por parte de los entes públicos en el estado.

Continue Reading

GOBIERNO

Huasca De Ocampo Será Sede Del Quinto Campeonato Nacional De Pesca Inclusiva Teletón

Published

on

Huasca de Ocampo, Hgo., 1 de julio de 2025. El municipio de Huasca de Ocampo se prepara para recibir el 5º Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva Aliados Teletón, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Lago de la Cruz, Bosque de las Truchas. Este evento reunirá a equipos conformados por usuarios de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), acompañados de tutores y pescadores federados, con el propósito de promover el deporte adaptado, la inclusión y la convivencia familiar.

Durante el anuncio oficial, María Fernanda Ibarra, directora general de Promoción y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, destacó que para el gobernador de Hidalgo y para la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, estas iniciativas representan una prioridad. Señaló que el respaldo al deporte inclusivo es parte del compromiso por impulsar herramientas que transformen vidas y generen espacios más equitativos.

Por su parte, Diego Cuevas Vega, participante y usuario del CRIT, compartió su experiencia como competidor, resaltando que este tipo de actividades no solo le han permitido aprender sobre pesca deportiva, sino que también han sido una oportunidad para mejorar su bienestar físico y emocional. “La discapacidad no limita; la mente es la que impone barreras”, expresó.

La edición 2025 del campeonato contará con la presencia de 40 equipos provenientes de ocho estados del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Estado de México e Hidalgo. Las actividades darán inicio el viernes 4 con una jornada de integración, y el sábado 5 de julio se celebrará el torneo oficial a partir de las 8:00 de la mañana, culminando al mediodía.

Durante el evento se entregarán medallas oficiales avaladas por la CONADE a los tres primeros lugares, así como premios especiales a la pesca de mayor tamaño. Todos los participantes infantiles recibirán reconocimientos y se realizarán rifas de equipo deportivo con el respaldo de diversos patrocinadores.

Como parte del proceso previo al campeonato, los diferentes CRIT organizaron clínicas de pesca adaptada, en las que las niñas y niños aprendieron los principios básicos del deporte mediante dinámicas lúdicas. Esta preparación integral busca fortalecer no solo las habilidades físicas, sino también el desarrollo emocional de los menores.

Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que Huasca trabaja para consolidarse como un destino turístico con enfoque incluyente. Subrayó que la colaboración con Teletón en múltiples actividades refleja el compromiso del municipio con una visión social y accesible.

También participaron en la presentación Óscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, e Isauro García, presidente estatal de pesca deportiva, quienes coincidieron en que este torneo es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de formación y motivación. “Para muchos niños, esta experiencia representa una forma de terapia con propósito”, afirmaron.

La realización del Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva reafirma la visión del estado de Hidalgo de crear entornos accesibles donde el deporte, la inclusión y la equidad sean ejes centrales de la transformación social.

Continue Reading

GOBIERNO

Concluyen Consejos Técnicos Escolares Del Ciclo 2024–2025 Con Participación De Más De 38 Mil Docentes En Hidalgo

Published

on

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) realizó la octava y última sesión ordinaria de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) correspondiente al ciclo escolar 2024–2025, con la participación activa de aproximadamente 38 mil figuras educativas en más de 6 mil escuelas de organización completa y multigrado en todo el estado.

En representación del titular de la SEPH, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, informó que durante esta jornada los colectivos docentes abordaron uno de los diez temas sugeridos por la federación, el cual fue previamente elegido por cada escuela de acuerdo con sus necesidades y contexto.

León Vite, también coordinadora general del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), explicó que esta última sesión marca el cierre de la ruta de trabajo definida al inicio del ciclo escolar y representa una oportunidad clave para reflexionar sobre los logros alcanzados, así como para identificar retos pendientes y tomar decisiones fundamentadas de cara al nuevo año lectivo.

Asimismo, destacó que el ejercicio fortaleció el trabajo colegiado, consolidando a los colectivos docentes como comunidades profesionales de aprendizaje, enfocadas en la mejora de la práctica pedagógica y en garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.

Previo a esta jornada, autoridades educativas encabezadas por la subsecretaria León Vite y el director general de Educación Básica, Leobardo Cano Albarrán, sostuvieron reuniones de planeación con supervisoras, supervisores, directoras y directores, con el fin de alinear criterios y reforzar la corresponsabilidad institucional. En estos encuentros se promovió el uso del dispositivo de análisis “Incidente Crítico”, herramienta pedagógica enfocada en mejorar las prácticas docentes dentro del aula.

Durante la sesión también se reiteró la importancia de continuar impulsando ejes prioritarios como Vida Saludable, Prevención de Adicciones, las Jornadas de Diálogo “Perspectivas, vivencias y posibilidades del CTE en la Nueva Escuela Mexicana”, así como el cumplimiento de los Lineamientos para la Erradicación de la Violencia Sexual en el entorno escolar.

Finalmente, se exhortó a los distintos niveles educativos a garantizar la conclusión efectiva de la estrategia Consulta Escuela por Escuela, como parte del compromiso institucional con el desarrollo profesional docente y la mejora continua en el sistema educativo estatal.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023