GOBIERNO
Presentan en Yahualica campaña de difusión para el XXVI Festival de la Huasteca

• El evento será llevado a cabo del 16 al 19 de noviembre en los ocho municipios que componen la región hidalguense
La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, llevó a cabo en el municipio de Yahualica la octava Reunión Plenaria para la organización del XXVI Festival de la Huasteca, donde fue presentada la campaña de difusión para el evento que será realizado del 16 al 19 de noviembre.
Senón Navarro Morales, presidente municipal de Yahualica, dio la bienvenida a representantes de Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla, Jaltocán, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan.
Durante la reunión de trabajo, la dependencia estatal dio a conocer que en próximos días la programación de actividades será validada por el Programa de Apoyos a Festivales (Profest), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, que beneficiará por primera vez al Festival de la Huasteca este 2023.
Asimismo, fue presentado el cartel final del evento, el cual fue diseñado por el artista Rosalío Rodríguez Amador, a quien un jurado lo designó ganador luego de la convocatoria de participación para que personas de la Huasteca crearan la imagen del festival.
Finalmente, la Dirección General de Vinculación y Difusión Cultural de la secretaría presentó un spot grabado con el trío huasteco Los Pregoneritos para difundir el evento en radiodifusoras locales y comunitarias con el fin de acercar a la población de la región a acudir a las actividades que iniciarán en Huejutla y San Felipe Orizatlán el jueves 16 de noviembre.
Continuarán en Atlapexco, Huazalingo y Yahualica, el viernes 17; Huautla y Xochiatipan, el sábado 18, mientras que Huejutla y Jaltocán cerrarán actividades el domingo 19 de noviembre.
La vigésimo sexta edición del Festival de la Huasteca incluirá música, danza y medicina tradicional; expo venta artesanal y gastronómica, presentaciones editoriales, obras de teatro, talleres y conferencias, por mencionar sólo algunas.
El Festival de la Huasteca se organiza anualmente desde 1996 con el objetivo de promover el desarrollo cultural de la región y difundir las manifestaciones culturales más allá del ámbito local, así como estimular la comunicación y el enriquecimiento mutuo entre las y los creadores, artistas y promotores culturales.
Es una actividad del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca (PDCH), creado en 1994 por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes con la participación de los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, mientras que Puebla se incorporó en 1999.

GOBIERNO
Reconoce Congreso De Hidalgo A Ganadores De Pandillas Científicas 2025 Y Clausura Con Éxito La Edición Estatal

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo llevó a cabo la ceremonia de premiación y clausura del programa Pandillas Científicas de Hidalgo 2025, una iniciativa que busca fomentar entre niñas, niños y jóvenes el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación, como herramientas para transformar su entorno.

Durante el acto, la diputada Paloma Barragán Santos, presidenta de la Comisión de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación, destacó que los equipos ganadores representarán a Hidalgo en la próxima edición de Expociencia Nacional, que se celebrará en Tampico, Tamaulipas. En su mensaje, subrayó que este certamen no solo premia proyectos destacados, sino que también siembra vocaciones científicas y alimenta la curiosidad que impulsa el desarrollo social.

“Cuando una niña se involucra en la ciencia o un joven se apasiona por la tecnología, no solo cambia su vida, también cambia la manera en que imaginamos el futuro”, expresó la legisladora al dirigirse a las y los participantes.
Por su parte, la diputada María Guadalupe Cruz Montaño, presidenta de la directiva del mes de junio, celebró la creatividad, dedicación y entusiasmo de quienes integraron los equipos científicos. Afirmó que iniciativas como esta construyen desde temprana edad un camino hacia la transformación del conocimiento en soluciones para las comunidades.

En representación del presidente de la Junta de Gobierno, diputado Andrés Velázquez Vázquez, el secretario de Servicios Legislativos, Jesús López Serrano, reconoció el papel fundamental de docentes, directivos, asesores y familias que acompañaron el desarrollo de los proyectos, haciendo posible que cada propuesta llegara a este espacio de exposición y análisis.
Gerardo Espinosa Espinoza, coordinador general de Pandillas Científicas de Hidalgo, informó que en esta edición se registraron cerca de 100 proyectos, de los cuales 15 fueron seleccionados como ganadores para avanzar a la etapa nacional. Cada propuesta fue evaluada con criterios rigurosos que garantizan su viabilidad, impacto y originalidad.

Uno de los momentos destacados fue la participación del coordinador general de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, Roberto Hidalgo Rivas, quien recibió un reconocimiento especial por su impulso al programa. Celebró que Hidalgo fue el estado con mayor número de acreditaciones a nivel nacional, superando a las entidades restantes y demostrando la capacidad de sus estudiantes.
Entre las instituciones galardonadas se encuentran: Fray Toribio de Benavente, Leonard Eulerd, Instituto Las Torres Siglo XXI, Secundaria 10 de Diciembre, Anglo Castellano, CENHIES, Plan de Guadalupe, Cruz Azul, Escuela Secundaria Netzahualcóyotl, Niños Héroes de Chapultepec y Lake Forest.
La ceremonia contó con la presencia de las diputadas Karla Perales Arrieta, María del Rosario Guerrero Martínez, Yarabi González Martínez, Hilda Miranda Miranda y los diputados Juan Pablo Escalante Urbán, Leonel Perusquía Muedano y Francisco Javier Téllez Sánchez, quienes felicitaron a los equipos participantes y reafirmaron el respaldo del Congreso al impulso de la ciencia como pilar del desarrollo de Hidalgo.
GOBIERNO
Auditoría Superior De Hidalgo Reporta Observaciones Por Más De 22 Millones De Pesos En Cuenta Pública 2024

Pachuca, Hgo., 1 de julio de 2025. El Congreso del Estado de Hidalgo recibió la primera entrega de auditorías correspondientes a la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2024, presentada por la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). En este primer informe, se notificaron observaciones por un total de 22 millones 436 mil 996.60 pesos, monto derivado de irregularidades detectadas en diversos entes públicos.
Durante la sesión oficial, el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Comisión Inspectora de la ASEH, subrayó que el proceso de fiscalización es una tarea permanente y no concluye con la entrega de un documento, ya que requiere de seguimiento, responsabilidad institucional y voluntad política para garantizar una verdadera rendición de cuentas.

El auditor superior del estado, Jorge Valverde Islas, explicó que la mayor proporción de los recursos observados corresponde a municipios, siendo Huehuetla y Tulancingo de Bravo los más señalados, con 6.1 millones y 2 millones de pesos, respectivamente. También aparecen en el informe otras instituciones como el Instituto Estatal Electoral, con más de 937 mil pesos observados; la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México, con 490 mil pesos; y el Instituto Municipal para la Cultura de Pachuca, con 2.4 millones de pesos pendientes de aclarar.

De acuerdo con el informe, se concluyeron 78 auditorías en total: 37 financieras, 37 de cumplimiento y 4 relacionadas con inversiones físicas. Como resultado, se generaron 190 pliegos de observaciones y 368 recomendaciones dirigidas a los entes auditados. Hasta la fecha, han sido devueltos 674 mil 899.66 pesos a la Hacienda Pública, aunque se prevé que esta cifra aumente conforme se solventen las observaciones restantes.
El análisis también reveló que los 14 municipios auditados en esta primera etapa concentran más del 61 por ciento del total observado, con un acumulado de 13 millones 708 mil 897.85 pesos. A estos se suman organismos descentralizados municipales y entidades paraestatales, lo que refleja la necesidad urgente de mejorar los sistemas de control interno y vigilancia en el nivel local.

La presidenta de la directiva del mes de junio, diputada María Guadalupe Cruz Montaño, destacó la relevancia de la fiscalización superior como una de las herramientas más cercanas al ciudadano. Señaló que es a través de este mecanismo como se puede garantizar que los recursos públicos se utilicen con responsabilidad, y que ello es esencial para fortalecer la confianza de la sociedad en sus instituciones.
En el acto participaron también las diputadas y diputados Mónica Leanett Reyes Martínez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Francisco Javier Téllez Sánchez, Avelino Tovar Iglesias, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal y Jorge Argüelles Salazar, así como representantes técnicos del Congreso y personal de la ASEH.
El informe marca el inicio de un nuevo periodo de análisis y revisión legislativa que permitirá vigilar el cumplimiento de las obligaciones financieras y administrativas por parte de los entes públicos en el estado.
GOBIERNO
Huasca De Ocampo Será Sede Del Quinto Campeonato Nacional De Pesca Inclusiva Teletón

Huasca de Ocampo, Hgo., 1 de julio de 2025. El municipio de Huasca de Ocampo se prepara para recibir el 5º Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva Aliados Teletón, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de julio en el Lago de la Cruz, Bosque de las Truchas. Este evento reunirá a equipos conformados por usuarios de los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), acompañados de tutores y pescadores federados, con el propósito de promover el deporte adaptado, la inclusión y la convivencia familiar.
Durante el anuncio oficial, María Fernanda Ibarra, directora general de Promoción y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo, destacó que para el gobernador de Hidalgo y para la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, estas iniciativas representan una prioridad. Señaló que el respaldo al deporte inclusivo es parte del compromiso por impulsar herramientas que transformen vidas y generen espacios más equitativos.

Por su parte, Diego Cuevas Vega, participante y usuario del CRIT, compartió su experiencia como competidor, resaltando que este tipo de actividades no solo le han permitido aprender sobre pesca deportiva, sino que también han sido una oportunidad para mejorar su bienestar físico y emocional. “La discapacidad no limita; la mente es la que impone barreras”, expresó.
La edición 2025 del campeonato contará con la presencia de 40 equipos provenientes de ocho estados del país: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Jalisco, Querétaro, Estado de México e Hidalgo. Las actividades darán inicio el viernes 4 con una jornada de integración, y el sábado 5 de julio se celebrará el torneo oficial a partir de las 8:00 de la mañana, culminando al mediodía.
Durante el evento se entregarán medallas oficiales avaladas por la CONADE a los tres primeros lugares, así como premios especiales a la pesca de mayor tamaño. Todos los participantes infantiles recibirán reconocimientos y se realizarán rifas de equipo deportivo con el respaldo de diversos patrocinadores.
Como parte del proceso previo al campeonato, los diferentes CRIT organizaron clínicas de pesca adaptada, en las que las niñas y niños aprendieron los principios básicos del deporte mediante dinámicas lúdicas. Esta preparación integral busca fortalecer no solo las habilidades físicas, sino también el desarrollo emocional de los menores.
Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del Sistema DIF municipal, señaló que Huasca trabaja para consolidarse como un destino turístico con enfoque incluyente. Subrayó que la colaboración con Teletón en múltiples actividades refleja el compromiso del municipio con una visión social y accesible.
También participaron en la presentación Óscar Pérez Rojas, director del Instituto Hidalguense del Deporte, e Isauro García, presidente estatal de pesca deportiva, quienes coincidieron en que este torneo es un ejemplo de cómo el deporte puede ser una herramienta de formación y motivación. “Para muchos niños, esta experiencia representa una forma de terapia con propósito”, afirmaron.
La realización del Campeonato Nacional de Pesca Inclusiva reafirma la visión del estado de Hidalgo de crear entornos accesibles donde el deporte, la inclusión y la equidad sean ejes centrales de la transformación social.
-
INTERNACIONALES7 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES1 año ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES7 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos