NACIONALES
“Gana más de 19 mil pesos por dormir”

¡Atención amantes del sueño y la comodidad! Una oportunidad única ha llegado de la mano de Emma, la reconocida empresa especializada en productos de descanso y colchones. Si alguna vez soñaste con ser pagado por dormir, esta es tu oportunidad de hacerlo realidad.
Emma ha lanzado una campaña innovadora y emocionante llamada “The Sleep Company”, en la que buscan reclutar a un selecto grupo de “Embajadores del Sueño” en Chile. La oferta es simple pero tentadora: ganar más de 19 mil pesos por cumplir una tarea que muchos considerarían un verdadero sueño.
Los requisitos para postularse son bastante accesibles. Los candidatos deben tener 18 años o más, ser residentes en Chile y, por supuesto, ser amantes del sueño y las siestas. Además, se espera que los seleccionados puedan crear contenidos divertidos y científicos que expliquen su experiencia, así como la tecnología detrás de los productos de Emma.
El trabajo de un Embajador del Sueño consistirá en dormir durante 100 noches para la empresa, garantizando un mínimo de 8 horas de sueño y manteniendo una buena rutina de descanso. Este contrato de ensueño tendrá una duración de tres meses y estará disponible para quienes cumplan con los requisitos hasta el 30 de septiembre.
Pero, ¿cómo se puede uno postular para esta emocionante oportunidad? Los interesados pueden dirigirse a la plataforma de la empresa Emma y seguir las instrucciones para aplicar. Este es un trabajo que sin duda hará que muchos quieran tomar una siesta y disfrutar de un merecido descanso mientras ganan un sueldo por hacerlo.
Así que, si eres un apasionado del sueño y deseas convertirte en un Embajador del Sueño en Chile, ¡no dudes en postularte! Esta es tu oportunidad de ganar dinero mientras duermes y promocionas la importancia de un buen descanso para la salud y el bienestar. ¡No dejes que esta oferta se te escape y únete a la revolución del sueño con Emma!
NACIONALES
Muere en prisión Miguel Cortés, el ‘Químico feminicida’

Miguel Cortés Miranda, el presunto feminicida serial vinculado al asesinato de al menos 7 mujeres en la alcaldía Iztacalco, fue hallado muerto este domingo en su celda del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, según confirmó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
🔴 Cómo murió:
- Personal penitenciario lo encontró desvanecido en su celda.
- Sufrió un paro cardiorrespiratorio (oficialmente).
- Recibía medicamentos controlados bajo supervisión médica.
- La Fiscalía investiga si hubo negligencia o violencia interna.
🕵️ Sus crímenes:
- Último caso (abril 2024):
- Abusó y asesinó con una navaja a María José (17 años) en su departamento de La Cruz Coyuya.
- Atacó a la madre de la víctima cuando lo sorprendió (sobrevivió).
- Vecinos lo lincharon hasta que llegó la policía.
- Hallazgo macabro:
- En su departamento encontraron:
- 7 cráneos humanos de mujeres.
- Identificaciones de víctimas reportadas como desaparecidas entre 2012-2024.
- En su departamento encontraron:
- Otras víctimas confirmadas:
- Amairany (31), Viviana (37), Norma (41), Cinthia (39), Laura (33) y Claudia (36).
⚠️ Datos escalofriantes:
- Era químico farmacobiólogo (¿usó conocimientos para ocultar crímenes?).
- Operó 12 años sin ser detectado.
- Grabó el ataque a María José (video en poder de la Fiscalía).
💔 Reacciones:
- Familiares de víctimas exigen autopsia independiente.
- Colectivos feministas señalan: “Murió sin pagar por todos sus crímenes”.
📢 Lo que sigue:
- Investigación por posible homicidio intraprisión.
- Revisión de protocolos médicos en reclusorios.
- Búsqueda de más víctimas no identificadas.
“Era un monstruo que coleccionaba trofeos… La justicia llegó tarde” — Familiar de una víctima.
NACIONALES
¿Depósito Antes Del 10 De Mayo? Adultos Mayores Esperan Su Pago De Pensión Bienestar

En vísperas del Día de las Madres, beneficiarios de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores han expresado inquietud en redes sociales sobre la fecha exacta del próximo depósito de 6,200 pesos, correspondiente al bimestre mayo-junio. Muchos esperan que el recurso se entregue antes del 10 de mayo, fecha en la que miles de familias mexicanas realizan celebraciones y compras con motivo de esta significativa conmemoración.
Al respecto, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó que el depósito se realizará dentro del mes de mayo, aunque el calendario oficial aún no ha sido publicado. Como en ocasiones anteriores, los pagos se organizarán de forma escalonada, con base en la letra inicial del apellido paterno de los beneficiarios, por lo que se recomienda estar atentos a los canales oficiales de comunicación del programa para evitar confusiones o fraudes.
Cabe recordar que el monto asignado para cada persona beneficiaria será de 6,200 pesos, como parte del apoyo bimestral que otorga el gobierno federal a personas adultas mayores.
No obstante, los adultos mayores que residen en los estados de Veracruz y Durango no recibirán el depósito en mayo, ya que en esas entidades el pago fue adelantado durante marzo debido a los procesos electorales locales. En estos casos, el siguiente pago está programado hasta el bimestre julio-agosto.
La Secretaría del Bienestar reiteró su compromiso con la entrega puntual y transparente de este apoyo, que forma parte de las políticas sociales prioritarias del gobierno federal en favor de la población adulta mayor.
INTERNACIONALES
Gobierno De Trump Endurece Políticas Migratorias Con Nuevas Revisiones Y Registro Obligatorio Para Indocumentados

La nueva gestión encabezada por el presidente Donald Trump ha comenzado a implementar una serie de políticas migratorias más severas, dirigidas tanto a personas en proceso de solicitud de visas como a residentes permanentes y migrantes sin documentación legal en Estados Unidos.
Entre los cambios más recientes, destaca la decisión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de incorporar la vigilancia de redes sociales como parte del proceso de evaluación migratoria. De acuerdo con las nuevas disposiciones, los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ahora analizan detalladamente las publicaciones en plataformas digitales de ciertos solicitantes, en busca de contenidos que puedan ser considerados como vínculos extremistas, expresiones de odio o mensajes antisemitas.

Según los lineamientos actualizados, cualquier actividad en línea que genere sospechas puede ser calificada como un “factor negativo” al momento de revisar una solicitud migratoria.
Además de esta medida, el gobierno federal ha puesto en marcha un polémico registro nacional obligatorio para inmigrantes indocumentados, aprobado por el juez federal Trevor Neil McFadden. A partir de abril, esta disposición requiere que:
- Todos los no ciudadanos con más de 30 días en territorio estadounidense
- Personas indocumentadas mayores de 14 años
deban registrarse en una base de datos federal, entregar datos biométricos y portar un comprobante físico del registro en todo momento. El incumplimiento de esta norma podría derivar en sanciones que van desde multas de hasta 5 mil dólares hasta penas de prisión de seis meses.
Los cambios también alcanzan el ámbito de la residencia permanente, con medidas que afectan directamente a refugiados y solicitantes de asilo. El gobierno ha anunciado una suspensión temporal de las Green Cards para ciertos grupos, argumentando la necesidad de prevenir fraudes y reforzar el proceso de revisión.
Paralelamente, se ha lanzado un nuevo programa conocido como la “Golden Card”, dirigido a inversionistas extranjeros. Este esquema otorga beneficios similares a los de la residencia permanente a cambio de una inversión mínima de 5 millones de dólares, incluyendo ventajas fiscales y facilidades migratorias. La propuesta ha sido criticada por sectores que ven en ella una forma de privilegiar a quienes tienen recursos económicos, en contraste con el trato hacia migrantes en situación vulnerable.
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos en migración han expresado su preocupación por el rumbo que están tomando estas políticas, que, a su juicio, podrían aumentar la discriminación, el control social y la criminalización de comunidades migrantes.
Mientras tanto, la administración Trump sostiene que estas medidas son necesarias para “fortalecer la seguridad nacional y proteger el sistema migratorio de abusos”.
-
INTERNACIONALES4 meses ago
WhatsApp, Facebook E Instagram Sufren Caída Mundial Este Miércoles.
-
MUNICIPIOS2 años ago
Joven estudiante pierde un pie tras accidente de motocicleta en Alfajayucan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Muere mujer tras ataque de perros en Hidalgo
-
NACIONALES10 meses ago
Calendario SEP 2024-2025: Descubre los Puentes y Festividades del Siguiente Ciclo Escolar
-
MUNICIPIOS2 años ago
Hombre ejecutado con más de 30 balazos; el cuerpo fue encontrado la mañana de este lunes
-
MUNICIPIOS2 años ago
Motociclista muere luego de sufrir un accidente en el municipio de Actopan
-
MUNICIPIOS2 años ago
Un buey muerto y pérdidas materiales deja un accidente en Actopan
-
INTERNACIONALES4 meses ago
🔴 Tragedia en Wisconsin: Tiroteo en escuela cristiana deja 5 muertos