Connect with us

GOBIERNO

Fortalece la SSH acciones para fomentar la cultura de donación de órganos y tejidos

Published

on

Promover y difundir información, así como establecer una verdadera retroalimentación al interior de las familias, respecto al impacto positivo que tiene la donación de órganos y tejidos, es una de las prioridades que impulsa la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que lidera María Zorayda Robles Barrera.

Por ello, el 26 de septiembre, Día Nacional de la Donación de Órganos, el Centro Estatal de Trasplantes Hidalgo (CEETRA), organizará una seria de pláticas alusivas desde el municipio de Tulancingo, como un acto de agradecimiento y reconocimiento a las familias donantes, coordinadores hospitalarios de donación y a hospitales procuradores.

De acuerdo con Héctor Trujillo, encargado del área de vinculación y normatividad del CEETRA, en todo el país, incluido Hidalgo, existe una baja participación para donar algún órgano y tejido, pues los argumentos suelen ser por motivos religiosos, por miedo al tráfico de órganos o pensar en la mutilación del cuerpo; de ahí que reiteró la importancia de difundir los procesos que implica una donación, para que los familiares del donador se encuentren bien informados.

Señaló que según cifras del CEETRA, de septiembre del 2022 a la fecha, se han realizado entre todas las instancias que conforman el Sector Salud en Hidalgo, 43 trasplantes, de los cuales 6 han sido multiorgánicos, con la obtención total de 118 órganos y tejidos. En tanto, al interior de la SSH se han efectuado 14 procedimientos, donde 5 han sido multiorgánicos.

Cabe recordar que el Hospital General de Pachuca es el único hospital de la red de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) que cuenta con programas de trasplante-renal y de córnea-, sin embargo, existen otros que cuentan con Licencia Sanitaria para la Obtención (procuración) de órganos y tejidos con fines de trasplante, entre los que se encuentran el General de Tulancingo, de Apan, el Regional del Valle del Mezquital, el del Niño DIFH y el propio General del Pachuca.

Es importante mencionar que en la última semana dos personas se sumaron a la lista de donantes hidalguenses: el primero en el municipio de Tulancingo, de tejido musculoesquelético, y el segundo, un adolescente de 14 años de edad, que al perder la vida cambiará la de otras personas que recibirán corazón, hígado, riñones y córneas.

Secretaría de Salud de Hidalgo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

Unidad Móvil De Donación De Sangre Fortalece La Captación En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— La Secretaría de Salud de Hidalgo informó que, a cuatro meses de su puesta en operación, la unidad móvil de donación de sangre altruista del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS) se ha consolidado como una herramienta fundamental para ampliar la captación y acercar este servicio a más regiones del estado. La estrategia ha permitido realizar jornadas directamente en comunidades, instituciones educativas, centros laborales y hospitales, reduciendo traslados para la ciudadanía y fortaleciendo la disponibilidad de sangre segura.

Entre el 14 de julio y el 10 de noviembre de 2025, la unidad móvil realizó visitas a 23 sedes distribuidas en diversos municipios, donde fueron atendidas 1,037 personas y se obtuvieron 308 unidades de sangre. Estas jornadas se llevaron a cabo en localidades como Zapotlán, Tizayuca, Tulancingo, San Salvador, Ixmiquilpan, Zimapán y Pachuca, entre otras, lo que permitió ampliar el alcance territorial del programa de donación altruista.

El CETS destacó que este modelo itinerante facilita el proceso completo de donación directamente en los lugares donde se requiere, promoviendo la participación voluntaria y fortaleciendo la cultura de donación en la entidad. La dependencia subrayó que esta estrategia es clave para mantener un abasto seguro y suficiente en beneficio de los servicios hospitalarios públicos y privados.

La Secretaría de Salud informó también que los resultados de la unidad móvil se suman al trabajo global del CETS, que entre septiembre de 2024 y octubre de 2025 registró 14,642 donaciones de sangre total y entregó 21,607 componentes sanguíneos para cubrir necesidades de atención médica en la entidad.

Finalmente, la institución reiteró que la unidad móvil continuará operando en nuevas sedes durante los próximos meses, con el propósito de asegurar reservas suficientes para cirugías, emergencias y tratamientos que requieren disponibilidad inmediata de sangre segura.

Continue Reading

GOBIERNO

Presentan A Municipios La Plataforma Del Laboratorio Estatal De Políticas Públicas

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— Presidentas y presidentes municipales conocieron la plataforma del Laboratorio Estatal de Políticas Públicas (LEPP), expuesta por el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas. La herramienta busca fortalecer la gestión municipal mediante información confiable, análisis especializados y metodologías basadas en evidencia, con el propósito de facilitar la identificación de problemáticas y la construcción de soluciones efectivas.

Durante la presentación, Tello Vargas explicó que el LEPP opera como un mecanismo de apoyo técnico tanto para los ayuntamientos como para dependencias estatales, organismos públicos, ciudadanía y empresas que requieren recursos informativos para planear proyectos o tomar decisiones estratégicas. Detalló que la plataforma integra datos estadísticos y geográficos con métodos profesionales que permiten diagnosticar, priorizar y planear acciones con mayor precisión.

El funcionario señaló que el sitio oficial —https://labpoliticas.hidalgo.gob.mx— concentra estudios, análisis territoriales, tableros de indicadores y recursos metodológicos que fortalecen la capacidad de diagnóstico municipal. Estas herramientas emplean técnicas actualizadas y datos procesados para ofrecer información clara y útil en la definición de políticas públicas.

El Laboratorio proporciona análisis adaptados a cada territorio, así como guías prácticas diseñadas para que las administraciones municipales puedan implementar proyectos de manera inmediata. Dichas guías abarcan temas como rehabilitación de espacios públicos, reforestación, movilidad, turismo, gestión ambiental y creación de viveros municipales, entre otros.

En su intervención, Tello Vargas subrayó que la toma de decisiones fundamentada en evidencia incrementa significativamente las probabilidades de éxito e impulsa la confianza ciudadana en las instituciones. Señaló que la plataforma también integra estudios de caso, mapas interactivos y análisis territoriales que permiten identificar zonas con carencias de infraestructura, áreas con potencial de desarrollo económico o espacios que requieren áreas verdes, información clave para focalizar el presupuesto municipal.

Asimismo, los ayuntamientos tienen la posibilidad de solicitar acompañamiento técnico para proyectos específicos, recibir capacitación en el uso de herramientas, acceder a información estadística sistematizada y solicitar análisis territoriales especializados. Todo este apoyo es ofrecido directamente por la Unidad de Planeación sin costo para los municipios.

De cara al año 2026, el Laboratorio continuará desarrollando sistemas de información y metodologías orientadas a temas prioritarios como movilidad, salud, medio ambiente, cultura, biodiversidad, infraestructura y desempeño municipal. Estas herramientas serán puestas a disposición de las autoridades locales con el fin de fortalecer sus capacidades y consolidar una gestión pública basada en evidencia.

Continue Reading

GOBIERNO

Presentan Avances Del Proyecto Parque Ecológico Y De Reciclaje En Hidalgo

Published

on

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de noviembre de 2025.— Autoridades estatales y federales sostuvieron reuniones informativas con representantes empresariales, integrantes de la sociedad civil y servidores públicos municipales para detallar los alcances del Parque Ecológico y de Reciclaje en Hidalgo (PERH), así como las acciones de saneamiento que se desarrollan en la región como parte de la estrategia ambiental impulsada por el Gobierno de México.

Durante los encuentros, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dialogó con directivos del Parque Industrial Atitalaquia PRITSA y personal de los ayuntamientos de Atitalaquia y Tula de Allende. En estas reuniones participó también el director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental Sostenible de la SEMARNAT, Germán Ruíz Méndez. El funcionario estatal destacó que Hidalgo cuenta con la capacidad técnica y el respaldo institucional para avanzar en la limpieza de la presa Endhó y del río Tula, así como para consolidar un proyecto de reciclaje que elimine los basureros a cielo abierto y contribuya al cuidado del entorno.

Por su parte, Ruíz Méndez explicó que el PERH forma parte del modelo nacional República Basura Cero y constituye una pieza clave en la transición hacia procesos sustentables de manejo de residuos. Precisó que el parque no operará como basurero, relleno sanitario, incinerador ni centro receptor de desechos provenientes de otras entidades. Señaló que su función será impulsar el reciclaje, fortalecer las cadenas de valor locales y promover la generación de empleos formales vinculados con actividades de economía circular.

El representante federal reiteró que se trata de un proyecto concebido exclusivamente para beneficio de Hidalgo, diseñado para atender las necesidades regionales y fomentar un desarrollo económico alineado con criterios ambientales. Subrayó que el PERH no recibirá residuos de otros estados bajo ninguna modalidad.

Con la implementación de este proyecto, los gobiernos federal y estatal refrendan su compromiso con la remediación ambiental, el desarrollo sostenible y la creación de oportunidades económicas que permitan mejorar la calidad de vida de la población hidalguense.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023