Connect with us

GOBIERNO

Inicia IHM foro de debate prospectivo en temas de igualdad

Published

on

Secretarias, académicas e integrantes de OSC, participaron en este primer grupo focal

Para plantear una visión a futuro en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y establecer estrategias de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), convocó y coordinó la primera mesa del “Foro de Debate Prospectivo para el Hidalgo que Queremos”.

Lo anterior, con dependencias gubernamentales, academia, sector privado, periodistas y organizaciones de la sociedad civil.

En su mensaje, la directora general, Bertha Miranda Rodríguez, recordó la política del titular del Ejecutivo, Julio Menchaca, de gobernar con y para el pueblo.

Por lo tanto, enfatizó, es imprescindible escuchar las opiniones de las personas expertas en el tema y en especial a la ciudadanía, para generar estrategias que garanticen el derecho de las mujeres de vivir libres de violencia y erradicar prácticas de discriminación que limiten su bienestar.

Durante el foro, las secretarias Lizbeth Robles Gutiérrez, de Movilidad y Transporte, y Mónica Mixtega Trejo, de Medio Ambiente; así como Neyda Naranjo, subsecretaria de Bienestar e Inclusión Social, y representantes de otras dependencias gubernamentales, coincidieron en que es a partir de la coordinación como se seguirá impulsando el potencial de las mujeres, erradicando prácticas que vulneran sus derechos, incluso en el ámbito institucional.

Se abordaron acciones para fortalecer la transversalidad de la perspectiva de género en la administración pública estatal y municipal; reforzar las estrategias para disminuir el embarazo adolescente y erradicar el embarazo infantil, mirando esta problemática desde el enfoque de violencia sexual, como una obligación prioritaria; se pronunciaron por una movilidad segura para las mujeres y la participación de éstas en temas ambientales.

Académicas como Silvia Mendoza Mendoza, y Josefina Hernández Téllez, de la UAEH, y representantes de la sociedad civil como Ana Lara Vargas, de la Colectiva de Mujeres contra la Violencia y Rafael Castelán, director ejecutivo de SEIINAC, presentaron cifras desde su propia postura y plantearon el tema desde sus perspectivas.

Anotaron que el avance logrado en materia de igualdad y atención de la violencia de género, se estancó, e incluso retrocedió 10 años, luego del Covid 19.

Recordaron que la implementación efectiva de un Sistema de Cuidados que disminuya la carga reproductiva de las mujeres, es esencial para que puedan aprovechar las oportunidades de desarrollo en igualdad de condiciones.

Cabe mencionar que las conclusiones de este grupo focal, y de las siguientes mesas que se realizarán, serán referencia para el rediseño de la política pública de igualdad y la elaboración del Programa Institucional de Desarrollo del IHM.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GOBIERNO

PGJEH Precisa Cifras De Homicidios Dolosos Correspondientes A Julio

Published

on

Pachuca, Hidalgo, 26 de agosto de 2025. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) informó que, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las cifras de homicidios dolosos registradas en julio incluyen investigaciones correspondientes a meses anteriores.

La institución aclaró que durante julio se abrieron 27 carpetas de investigación relacionadas con 29 víctimas, derivadas de hechos ocurridos ese mismo mes. Sin embargo, otras 17 carpetas con 21 víctimas corresponden a casos sucedidos en mayo y junio, los cuales fueron reclasificados como homicidios dolosos tras los dictámenes periciales y el avance de las indagatorias ministeriales.

La PGJEH subrayó que este ajuste estadístico responde al rigor técnico y a la obligación institucional de garantizar que los registros reflejen con exactitud la naturaleza de cada delito. En ese sentido, precisó que la cifra global de víctimas que aparece en el informe de julio no representa un aumento real de hechos ocurridos en ese mes, sino la actualización de información de periodos anteriores.

Finalmente, la Procuraduría reiteró su compromiso con la transparencia y la precisión en el manejo de datos, con el objetivo de evitar interpretaciones que distorsionen la incidencia delictiva en Hidalgo. Esta aclaración ya fue notificada al SESNSP y quedará reflejada en la estadística oficial que el organismo dará a conocer en septiembre.

Continue Reading

GOBIERNO

Cateo En Atotonilco De Tula Deja Aseguramiento De Combustible, Droga Y Vehículos

Published

on

Atotonilco de Tula, Hgo., 24 de agosto de 2025.– Un operativo conjunto encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) y el Ejército Mexicano, permitió el aseguramiento de más de 26 mil litros de hidrocarburo, presunta droga y remolques tipo cisterna en un predio de la colonia Conejos.

Las diligencias derivaron de trabajos de investigación que ubicaron el inmueble donde presuntamente se almacenaba combustible de manera ilegal. En el lugar fueron decomisados 15 remolques cisterna, entre ellos seis con capacidad de 31 mil litros, tres de 31 mil 500, uno de 20 mil, dos de 55 mil, uno de 43 mil, así como dos de 33 mil 500 y 35 mil litros. Cuatro de estas unidades contaban con reporte de robo vigente.

En total, las autoridades incautaron 26 mil 875 litros de hidrocarburo, además de una camioneta Chevrolet sin placas, dos tractocamiones, 193 dosis de hierba seca con características de marihuana y 67 dosis de posible droga sintética tipo cristal.

Todo lo asegurado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar con las investigaciones correspondientes.

La SSPH reiteró que mantendrá los operativos permanentes contra el robo de hidrocarburos y delitos asociados, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar de manera anónima a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911.

Continue Reading

GOBIERNO

Hidalgo Anuncia Proyecto Integral Para Modernizar La Glorieta Miguel Hidalgo En Pachuca

Published

on

Pachuca, Hgo., 24 de agosto de 2025.– El Gobierno de Hidalgo implementará un proyecto integral en la glorieta Miguel Hidalgo, ubicada en la capital del estado, con el propósito de reforzar la seguridad peatonal y mejorar el tránsito de los más de 171 mil vehículos que circulan diariamente por la zona, donde confluyen los bulevares Felipe Ángeles y Colosio.

Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, informó en conferencia de prensa que, por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la obra contará con una inversión aproximada de 40 millones de pesos y se ejecutará durante seis meses a partir de noviembre.

El plan contempla la reducción de la glorieta, la ampliación de un tercer carril, la construcción de dos retornos hacia las zonas norte y sur, así como la instalación de pasos peatonales pompeyanos y barandales en puntos estratégicos. Los trabajos se realizarán de 22:00 a 6:00 horas, evitando el cierre total de la vialidad.

En materia de transporte público, la secretaria de Movilidad y Transporte, Lyzbeth Gutiérrez Robles, anunció la habilitación de cinco paraderos provisionales en Plaza Tuzo Diesel, Agrícola Apan, Plaza del Valle, fraccionamiento La Moraleja y bulevar Nuevo Hidalgo, con el fin de minimizar afectaciones a usuarios y operadores.

Por su parte, Pablo Olvera Sánchez, delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, llamó a las empresas de transporte federal a colaborar en el uso de los paraderos temporales y refrendó su respaldo a la ejecución del proyecto.

En tanto, Óscar Sánchez López, director de Tránsito y Vialidad de Pachuca, recordó que esta estrategia inició con el cambio de sentido en las calles Zaratustra y Buda, medida que ha reducido la incidencia de accidentes en la zona. También dio a conocer rutas alternas para facilitar la movilidad durante los trabajos, entre ellas las avenidas Tecnológico de Monterrey y Ferrocarril Central, así como los bulevares Nuevo Hidalgo, Revolución 1910, Valle de San Javier y Rojo Gómez.

Con esta intervención, el Gobierno de Hidalgo busca ofrecer una solución estructural a una de las intersecciones más transitadas de la capital, privilegiando la seguridad de peatones y una movilidad más ágil para la ciudadanía.

Continue Reading

Ultimas noticias

Copyright © 2023